Los cultivos vinícolas peligran en Baleares
Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares prevé que el cambio climático incremente las temperaturas para el adecuado cultivo de la viña

Cadena Ser (CADENA SER)

Palma
El territorio balear es cada vez menos viable para su cultivo. Es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de las Islas que señala que en los próximos 30 años los cultivos de la viña en el Mediterráneo se verán seriamente afectados por las consecuencias del cambio climático. Las causas: la falta de agua y el aumento de la temperatura.
El estudio prevé que para 2050 la temperatura máxima suba entre 3 y 4 grados y medio en todo el archipiélago balear. Efectos que según apunta uno de los miembros de investigación meteorológica de la UIB, Arnau Amengual, repercutirán en la calidad de la uva y la productividad de la tierra.
El estudio concluye que el sur de Europa se verá más afectado por el cambio climático y la zona de cultivo se reubicará al norte del continente. Para ello, aseguran, es vital tomar medidas cuanto antes para poder mantener la producción vinícola en las Islas.
La producción de vino es una de las actividades agrícolas más importantes del Mediterráneo, las consecuencias de este efecto también podría tener perjuicios económicos.