Economia y negocios | Actualidad
Política

Apoyo unánime del Parlamento andaluz a la PNL del Talgo Granada-Madrid

La iniciativa del PP, defenida por la linarense Ángela Hidalgo, recibe el sí de la Cámara andaluza con una enmienda socialista

La diputada autonómica Ángela Hidalgo defiende la PNL del PP sobre el ferrocarril, en el Parlamento de Andalucía. / Partido Popular

La diputada autonómica Ángela Hidalgo defiende la PNL del PP sobre el ferrocarril, en el Parlamento de Andalucía.

Linares

El Grupo Parlamentario Popular Andaluz ha conseguido el apoyo del Parlamento de Andalucía contra la supresión del tren Talgo Granada-Madrid con parada en la estación de Linares-Baeza, gracias al respaldo unánime de todos los grupos a una proposición no de ley defendida por el PP-A. La parlamentaria popular Ángela Hidalgo ha asegurado que esta iniciativa tiene el objetivo de recuperar el talgo que el Gobierno de Pedro Sánchez ha suprimido que “hacía parada en una estación que es una entidad local menor que depende de Linares y que nació y surgió de este nudo ferroviario, por lo que hoy quiere seguir viviendo y luchando por esta estación”.

Hidalgo ha lamentado que esta estación ya fuera objetivo para suprimir por el Gobierno del PSOE en noviembre y que, por estar cercanas las elecciones andaluzas, “el señor Ábalos lo recuperó a golpe de tuit”, en referencia a una publicación del ministro de Fomento en redes sociales en la que anunciaba que recuperaba la parada. “Sólo basta la autorización del ministro de Fomento para que este tren se ponga en marcha de nuevo”, por lo que “apelo a la sensibilidad y el sentido de la justicia”. “Esto es lo que viene a demandar toda una provincia de Jaén que se siente nuevamente defraudada, aislada y abandonada” por el PSOE durante años en la Junta, ha asegurado, recordando cómo los ejecutivos socialistas “se han olvidado del desdoblamiento de Torredonjimeno-El Carpio y el tramo de la autovía del Olivar Martos-Alcaudete, y nos dejó cinco kilómetros de carril bici en Puente de Génave y un pufo de más de 1.028 millones de euros en infraestructuras”.

Frente a ello, Hidalgo ha defendido una política “del diálogo, el consenso y las soluciones”, resaltando cómo el Gobierno del Cambio trae a la provincia de Jaén “más inversión por habitante por primera vez”.

La PNL se ha aprobado por unanimidad con la incorporación de la propuesta formulada por el PSOE. “Nosotros no pretendemos recuperar sólo un servicio; nosotros pretendemos que se cumpla con la carta de navegación del CES, hecha por consenso e impulsada por la Diputación, que se aprobó por unanimidad de todos los sectores sociales y económicos de la provincia”, apuntó.

López consideró que el PP “está instalado confortablemente en el cinismo y en la demagogia” y que por eso “no tiene problema en traer hoy aquí en términos acusatorios la eliminación de un servicio por el que nosotros peleamos, por éste y por muchas otras cosas”. “Pero, ¿dónde estaba el PP cuando el Gobierno de Rajoy eliminó el servicio que hoy pide recuperar, cuando el Gobierno de Rajoy bloqueó y dejó sin servicios a Granada? ¿Cuántas PNL presentaron entonces? ¿Nos lo quieren contar?”, preguntó irónicamente.

El parlamentario socialista también desmontó que haya un aislamiento ferroviario de Jaén. “Desde Linares-Baeza con Madrid hay 7 servicios de ida y vuelta; con Almería 3, con Córdoba y Sevilla 1. Desde Jaén, a Córdoba y Sevilla hay 4 diarias de ida y vuelta. ¿Todo eso es mejorable? Sin ninguna duda. ¿Pero ustedes van a venir a darnos lecciones de lo que han hecho, o fundamentalmente de lo que han dejado de hacer, cuando han tenido la responsabilidad del Gobierno de España?”, reprochó al PP.

En este sentido, López subrayó que el PSOE “no va a admitir lecciones” de quienes machacaron el ferrocarril en Jaén y llamó a que nadie se equivoque, porque “no hay unanimidad ni en los planteamientos ni en poner el contador a cero pensando que todos tenemos la misma cuota de responsabilidad”.

López defendió que el PSOE “ha sido crítico con los Gobiernos del PP”, pero “no ha sido complaciente con los Gobiernos del PSOE, al contrario, hemos sido exigentes”. Así las cosas, relató “hechos” de los distintos Gobiernos en materia ferroviaria. Recordó que la única inversión que hizo el Gobierno de Aznar fue “poner una traviesa en Vadollano”. “Nunca más se supo. Vayan a la hemeroteca. Está puesto por allí”, añadió.

Cuando llegó Zapatero en 2004 al Gobierno, para intentar compensar “la sequía inversora” del PP en este y otros apartados, puso en marcha el Plan Activa Jaén, programa que “ustedes también pueden consultar, porque de la ignorancia se sale estudiando, el que tenga interés”, aconsejó a los parlamentarios del PP. Ese programa representó la licitación de 288 millones de euros en inversión ferroviaria, entre ella el inicio de las obras en varios tramos de la línea de altas prestaciones Jaén-Madrid. Obras éstas que Rajoy frenó en seco, llegando a presupuestar 0 euros en algunos Presupuestos Generales del Estado.

El Gobierno del PSOE puso el cambiador de ancho de vía en Alcolea para mejorar servicios y tiempos de desplazamiento hacia Andalucía occidental, cambiador que, tal y como recordó López, “Rajoy quitó de la circulación poco después de llegar a la Moncloa”. Con el Gobierno de Zapatero también se impulsaron nuevos servicios a Madrid y Andalucía y se renovó la flota con 12 nuevos trenes.

Asimismo, apuntó que en 2013 Europa aprobó la Red Europea de Transporte de Mercancías, que establecía la línea Algeciras-Linares/Baeza-Madrid-París como “un eje de comunicación fundamental de altas prestaciones dentro de la UE”. A pesar de ello, la inversión con el PP apenas llegó a 60 millones de euros en este ramal, mientras que el ramal del litoral la inversión superó los 14.000 millones de euros. “Ése es el compromiso del PP con Jaén y con Andalucía”, reprochó ante la importancia de un corredor que trae “oportunidades ligadas al desarrollo empresarial y de la logística”. De hecho, señaló que el Gobierno de Pedro Sánchez presupuestó 400 millones de euros para ese ramal en unos PGE que fueron precisamente rechazados y bloqueados por la derecha. “Ustedes no son creíbles para nada. Derrochan demagogia y cinismo a raudales”, le dijo a los populares.

López aludió también a las autovías en la provincia y recordó que en la pasada legislatura entraron en servicio 33 kilómetros en Jaén. “En esta legislatura, ¿saben ustedes cuántos kilómetros van a poner en servicio en la provincia de Jaén? Cero. Cuando pasen 3 años y medio me lo van a contar aquí”, apostilló antes de recordarle al PP que tienen prometido en su programa electoral finalizar la Autovía del Olivar y ejecutar las autovías Torredonjimeno-El Carpio y Jaén-Fuerte del Rey-Andújar.

El parlamentario socialista afirmó que efectivamente la situación ferroviaria de la provincia “es mejorable” y que para ello se están haciendo los deberes en un grupo de trabajo formado por Diputación, Renfe y Adif, que tiene como “hoja de ruta” el informe del CES “para mejorar y transformar las condiciones ferroviarias de la provincia”. “De la mano de un Gobierno socialista vendrá una mejora de las expectativas del ferrocarril en Jaén”, finalizó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00