Localizan más de tres mil pozos ilegales en Andalucía
Como término medio se tarda unos cuatro meses en sellar un foso tras la denuncia de un particular. Los efectivos de Protección Civil han lanzado una web nacional para conocer, en tiempo real, el número de pozos peligrosos
Málaga
Más de tres mil pozos ilegales han sido localizados en Andalucía en los últimos seis meses según los datos recopilados en los últimos días por ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y efectivos de la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil. Se trata sobre todo excavaciones que se utilizaron en su día para extraer agua y que no han vuelto a tener ninguna utilidad.
Privados, ayuntamientos y, sobre todo, efectivos de protección civil han sido los que han detectado estos fosos aunque en estas semanas se están sumando también los operarios que actúan contra los incendios forestales los que se están encontrando, en mitad del campo, con numerosas cavidades.
En la región, el mayor número de pozos se han localizado en Almería, Granada, Cádiz y Málaga. Más complicado esta siendo actuar para sellarlos. Desde que se denuncia la presencia de una excavación ilegal hasta que se logra taparla por seguridad están transcurriendo, de media, unos cuatro meses. Prácticamente la mitad de los casos denunciados por ciudadanos han sido sido sellados.
Más información
El grupo de trabajo conformado por la Asociación de Técnicos de Protección Civil de toda Andalucía, y que puso en marcha una web para denunciar los casos de pozos ilegales abiertos tras la muerte del pequeño Julen en Totalán, acaba de crear y unificar todos los datos en el portal pozospeligrosos.es donde, en tiempo real, se pueden notificar los fosos abiertos sin ningún tipo de protección para tomar medidas ante el propietario de la finca y para alertar al ayuntamiento correspondiente.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....