Un equipo de la Universidad de Valencia trabaja en una terapia nueva contra la distrofia miotónica
![Entrevista en la Ventana a la investigadora de UV Beatriz Llamusí 3 de julio](https://cadenaser.com/resizer/v2/FIOQ7AI3CROAXKYOTCMFKOMXIA.jpg?auth=d0a89c6d234c2291577bffd5e44ecd21efcdb1f71b6ab18805c94fb3d5239f78&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista en la Ventana a la investigadora de UV Beatriz Llamusí 3 de julio
05:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Se trata de una enfermedad rara, grave y muy debilitante, que no tiene tratamiento, por lo que la urgencia para la generación de soluciones en este campo es importante. Y un detalle , para continuar con esta línea de investigación, el equipo de la Universidad de Valencia necesita la financiación de 25.000 euros, por lo que han iniciado un crowfunding a través de la plataforma ‘Precipita’ especializada en promover financiación colectiva de la ciencia.
Beatriz Llamusí es la responsable de este proyecto en la Universidad de Valencia y ha explicado en la Ventana la investigación que llevan a cabo y cómo pretenden recaudar el dinero.
El equipo de la Universitat ha descubierto en su investigación nuevas moléculas implicadas en la enfermedad que no se conocían hasta ahora por lo que su aproximación terapéutica es muy diferente a la de otras que se han iniciado previamente
Si se consigue el importe mínimo solicitado (3.000 euros) el equipo dispondría de financiación para realizar el estudio de dosis-respuesta con estas moléculas. De llegar al importe óptimo (25.000 euros) podría, además, realizar estudios de dosis múltiples que reproduzcan el tratamiento que se daría a pacientes en un futuro ensayo clínico y se estudiaría la bioquímica en sangre para ver efectos de toxicidad. La financiación que supere el importe óptimo se destinará a probar el efecto de las moléculas descubiertas por este equipo en otros modelos de enfermedad.
El grupo de la Universitat es líder mundial en la investigación sobre la distrofia miotónica, puesto que lleva años dedicado a la investigación de las bases moleculares y en busca de terapias para esta enfermedad. Tal como apuntan tienen la experiencia y los contactos con clínicas, pacientes, asociaciones de pacientes, especialistas y empresas del sector, para promover el desarrollo de una futura terapia.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...