El Pleno adopta su primer acuerdo
La corporación arandina aprueba unas obras de mejora en la EDAR, con la abstención de Vox por las dudas que le genera la elección de ofertas

Los concejales de Vox criticaron la "opacidad" en la selección de ofertas y decidieron abstenerse / Cadena SER

Aranda de Duero
La corporación local arandina celebraba esta mañana el primer pleno del mandato, sin contar el de la investidura, para aprobar la sustitución de dos fases de la línea de alta tensión de la depuradora de aguas residuales, renovar parte de los equipos informáticos y otras mejoras eléctricas en estas instalaciones. Aqualia, la empresa que se encarga de la gestión de este servicio, costea los 57.722 euros que implican estas actuaciones con cargo a una partida de 32.000 euros anuales que figura en el contrato destinada a optimizar el rendimiento de la depuradora, obras de mantenimiento o incorporación de equipos no disponibles al inicio del acuerdo firmado con el Ayuntamiento en su día.
La urgencia de esta convocatoria, que no podía esperar a la del próximo pleno extraordinario, se basa en la necesidad de realizar estas obras al mismo tiempo que las que se van a llevar a cabo con cargo al seguro para reponer una de las fases de alta tensión, que fue dañada hace dos años, en julio de 2017, por la caída de un rayo, así como un ordenador de control, que también resultó afectado. “Algunas partidas las paga el seguro, como es la sustitución de esa fase, la zanja necesaria para la sustitución de la línea, que aprovechamos para hacer la sustitución de las otras dos”, explicaba el concejal de Obras, Alfonso Sanz.

El pleno se celebró con las únicas ausencias de Amparo Simón, del PSOE, y Elia Salinero, de Ciudadanos / cadena SER

El pleno se celebró con las únicas ausencias de Amparo Simón, del PSOE, y Elia Salinero, de Ciudadanos / cadena SER
La propia empresa Aqualia se encargó de solicitar ofertas a varias empresas del sector, escogiendo, con un informe del Jefe del Servicio Municipal de Aguas, la de Por-Blan S.A. por considerar que era la más ventajosa económicamente. Vox manifestaba sus dudas sobre la transparencia en la elección de la constructora y dudaba de que sea necesaria esta premura en la adopción de este acuerdo. El portavoz del grupo se quejaba de que no ha habido margen suficiente para poder comprobar que las ofertas se adecúan. “No podemos olvidar que estamos hablando de dinero público, porque estos 120.000 euros de partida alzada no es una concesión libre que Aqualia hace al Ayuntamiento de Aranda, sino que es parte del contrato que está recibiendo y que está invirtiendo en una instalación municipal, por tanto, hay que vigilar y fiscalizar como si se tratarse de un contrato público”, argumentaba Vicente Holgueras.
Finalmente, el acuerdo, único punto del orden del día, se aprobaba con todos los votos a favor, exceptuando las abstenciones de los dos concejales de Vox.