Quinto mes de descenso consecutivo
A pesar de ello, la patronal pone el foco en los datos vinculados a los trabajadores por cuenta propia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBZFRW7JUZMEJCABXTPJUFGVO4.jpg?auth=c30bc04c6ba437f45371c7780c0ac9c4d52f9b4c1c37c955226e249a0d3a16a4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina de la Seguridad Social / Europa Press
![Oficina de la Seguridad Social](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBZFRW7JUZMEJCABXTPJUFGVO4.jpg?auth=c30bc04c6ba437f45371c7780c0ac9c4d52f9b4c1c37c955226e249a0d3a16a4)
Ávila
Junio deja en la provincia de Ávila 10.286 parados, 647 menos que el mes anterior. Del total, 4.137 son hombres y 6.149, mujeres. Por sectores, el mayor descenso se registra en el de Servicios, con una caída de 469 personas; seguido de Construcción, con 84 menos; Agricultura, con 51; Sin empleo anterior, con 25 e Industria, con una bajada de 18 trabajadores.
En lo que se refiere al número de contratos, durante el mes de junio se realizaron 6.171 (solo 395 indefinidos, frente a los 5.776 temporales), 813 más que en mayo. Lo que se traduce en poco más de un 15% en relación con ese mismo periodo.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en junio en nuestra provincia fue de 54.326, incrementándose en un 1,5% respecto a mayo, y en un 1,74% sobre los del mismo mes del año pasado.
En Ávila, 5.452 personas son beneficiarias de algún tipo de prestación por desempleo: 2.993 en concepto de subsidio; 1.990 prestaciones contributivas; 468 de Renta de Activación de Inserción y una por el Programa de Activación Europeo.
La Confederación Abulense de Empresarios destaca el descenso del paro en Ávila así como la subida de las afiliaciones a la Seguridad Social.
Pero señala que, en el primer semestre de 2019, se ha registrado el peor crecimiento en el número de autónomos desde 2013. En Ávila, donde representan un 26,4 % descienden un 0,7 % y en Castilla y León, un 1,7 %.
La CONFAE pide a los nuevos gobiernos que apuesten por políticas que ayuden a reducir la estacionalidad del empleo.