¿Cosechar o no en las horas de máximo calor?
Muchas recomendaciones y escasa normativa para prevenir los incendios cuyo origen está en la maquinaria agrícola. Los incendios de los últimos días han reavivado el debate. Los sindicatos agrarios consideran un error la prohibición de trabajar en las horas centrales del día, como ha pasado en Cataluña o Madrid

GETTY IMAGES

Zaragoza
Escasa normativa, pero muchas recomendaciones para prevenir los incendios por trabajos agrícolas. Los incendios de los últimos días han reavivado el debate sobre si es aconsejable acotar los horarios de cosecha en las horas de más calor. El Gobierno de Aragón se niega, al igual que los sindicatos agrarios, que defienden su responsabilidad durante esta época del año, en la que se juegan la labor de un año.
A pesar de que es causa de muchos sustos durante el verano y de incendios de importancia como los que se han producido en las últimas semanas, apenas hay restricciones más allá de las zonas forestales protegidas, ni normas, aparte de que los agricultores deben llevar un extintor.
Eso sí, existe una larga lista de recomendaciones, siendo conscientes de que el riesgo cero no existe, como "llevar un equipo mínimo de extinción a bordo de la maquinaria, consultar el riesgo de incendios y en los horarios centrales del día (desde la 1 hasta las 8 de la tarde) la probabilidad de inflamación es máxima y hay que intentar evitarlos, reducir la velocidad sobre todo en zonas cercanas a masas forestales, con pendiente o con pedregosidad", ha detallado el jefe de sección de planificación y coordinacion preventiva de la DGA, Rafael López.
Además, continúa, "cosechar siempre en fajas contra la dirección del viento para evitar la propagación y, si es posible, contar con un vigilante y con un tractor con grada porque si se genera un incendio puede hacer un cortafuegos".
Los profesionales del campo consideran un error la prohibición de trabajar en las horas centrales del día, algo que no sucede en Aragón. "Es una equivocación que Cataluña o Madrid hayan prohibido el poder cosechar con lo que eso conlleva", ha señalado el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en Aragón, José Manuel Roche.
"El cereal hay que recogerlo cuando hay que recogerlo" y "perder días de cosecha puede conllevar que te venga después una tormenta con granizo y perder todo", continúa. Por eso, "tenemos que hacer un llamamiento al sentido común y nosotros somos los más interesados en que no se produzcan incendios" ya que "lo que se pega fuego son nuestras cosechadoras y nuestros campos". E incluso está en riesgo su integridad física.
Y añadía también una cuestión algo más técnica, que es que "cuando hay que cosechar es cuando hace calor" porque con humedad y con frío "es imposible cosechar". Así, "las condiciones idóneas para que se pueda segar un campo es con unas temperaturas elevadas" y "tampoco se puede criminalizar a los agricultores".
La comunidad llevaba ya tres años sin incidentes de gran importancia, desde el incendio de Luna en 2015 (que quemó casi 14.000 hectáreas), pero reconocen desde el Departamento de Desarrollo Rural que estos incendios de los últimos días han reabierto la preocupación por este problema relacionado con las labores agricolas. "La reflexión ha vuelto en el momento en el que ha coincidido la cosecha con una ola de calor", apunta López.