La Junta licita la restauración de las escombreras de Autilla del Pino
Otras 31 estructuras serán restauradas por más de 403.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NBC4L5QE3JIENHYQANDKGVRACI.jpg?auth=53bb1752a8f715896e7f611b4081c805711271c70ea354b5af4966f9183b31dc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NBC4L5QE3JIENHYQANDKGVRACI.jpg?auth=53bb1752a8f715896e7f611b4081c805711271c70ea354b5af4966f9183b31dc)
Palencia
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha sacado a licitación por importe de 403.016 euros las obras de perfilado, tapado, siembra y la colocación de carteles informativos para evitar nuevos vertidos de 32 escombreras que se extienden en un total de 172.007 metros cuadrados de la provincia de Palencia. Con este proyecto se pretende integrar las escombreras en el entorno cubriendo los residuos actualmente existentes.
En 2017, se firma el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Palencia y el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos de Palencia, para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes en la provincia de Palencia. Asimismo, se pretende evitar que estos depósitos ilegales vuelvan a aparecer, impulsando acciones orientadas a que los residuos procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria se gestionen íntegramente a través de los circuitos de gestión autorizados.
Para conseguir estos objetivos se propone como solución el perfilado de los residuos y su posterior tapado mediantes una capa de 25 cm de tierra de excavación para ocultar los residuos y la integración paisajística del entorno y evitar la afección de nuevas parcelas. Además se estabilizarán los taludes evitando riesgos de desprendimientos de residuos o inestabilidades en los mismos adaptando las actuaciones a las características del entorno fluvial, evitando grandes movimientos de tierra y la modificación del relieve existente y así minimizar el transporte de materiales.
De forma previa a estas actuación de perfilado y tapado, se realizará la gestión de los residuos que puedan separarse y gestionarse mediante Gestor Autorizado, como es el caso de los neumáticos.
Por último, se llevará a cabo una siembra mediante especies herbáceas adaptadas al entorno que sirva para integrar paisajísticamente los residuos en el entorno y evitar procesos erosivos superficiales.
Los trabajos de restauración de estas escombreras consistirán en las siguientes actuaciones, según el orden de ejecución:
- Colocación del cartel de obra homologado por la Junta de Castilla y León en el entorno de la escombrera de Autilla del Pino.
- Gestión de residuos mediante Gestor Autorizado.
- Perfilado y re‐extensión de los residuos.
- Extensión de una capa de tierra.
- Movimiento de tierras.
- Siembra con especies herbáceas adaptadas al entorno.
- Colocación de carteles en las escombreras restauradas en el que se pueda leer “Prohibido verter”, con objeto de evitar nuevos vertidos posteriores a la restauración.
De forma general, se respetará toda la vegetación arbórea y arbustiva existente en las parcelas objeto de las actuaciones, con la intención de mejorar la integración paisajística de las mismas en el entorno.
Las escombreras a restauras están ubicadas en los municipios de Autilla del Pino, Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga, Revenga de Campos, Grijota, Cervatos de la Cueza, Amusco, Frómista, Nogal de las Huertas, Ledigos, Valle del Retortillo,Torre de los Molinos, Loma de Ucieza, Villanueva del Rebollar, Mazuecos de Valdeginate, Población de Campos, Valde-Ucieza, Población de Soto, Villamuera de la Cueza, Porquera de los Infantes, Herrera de Valdecañas, Villerías de Campos, Villarramiel, Castromocho y Baquerín de Campos.