Sociedad | Actualidad
Turismo rural

Las casas rurales de Aragón ya se clasifican por espigas

Es una de las novedades de la temporada de verano. Comienza con pocas reservas pero, a partir de la segunda quincena de julio, aumentan y, ya en agosto, tienen ya buenos datos

Albarracín, uno de los destinos turísticos que más interés genera en el verano / GETTY IMAGES

Albarracín, uno de los destinos turísticos que más interés genera en el verano

Zaragoza

Las casas de turismo rural ya están preparadas para este verano. El presidente de la Federación Aragonesa de alojamientos rurales, Jesús Marco, señala que las previsiones son buenas, pero el arranque de la temporada es flojo.

"Esta primera quincena de julio y finales de junio suele ser bastante flojita", explica. "La gente acaba los exámenes, está todavía preparando el verano y no tenemos unas reservas buenas; para la segunda quincena sí, y agosto está bastante bien".

En Aragón, hay cerca de 1.500 establecimientos de turismo rural, con un total de 14.000 plazas para poder alojarse. Marco explica que en este arranque de la temporada, el cliente busca sobre todo zonas de montaña, como el Pirineo, Gúdar - Javalambre, el Prepirineo de las Cinco Villas, el Moncayo, Albarracín, el Maestrazgo... 

Espigas

Una de las novedades de esta temporada es que se aplica el decreto aprobado en noviembre por el Gobierno de Aragón, que establece la clasificación de las casas rurales usando el sistema de espigas.

Jesús Marco afirma que esta clasificación permite al visitante extranjero tener una información más precisa, "sobre todo, el turista francés y de Alemania conocen este sistema ya" porque "es el mismo".

Las reservas se suelen hacer en muchos casos a última hora, aunque hay excepciones, sobre todo cuando son grupos grandes: "Cuando empezamos a hablar de 8, 10, 12 plazas... hasta 16 que, con la nueva normativa, tenemos en este momento, la gente empieza a cogerlo con tiempo porque si no, no caben todos en el mismo sitio". 

El turismo extranjero, en alza

El 90% de los clientes de casas rurales en Aragón son españoles y el 10% son extranjeros, pero Marco recuerda que la tendencia de los visitantes que vienen de fuera del país está en alza. Son sobre todo franceses, y despues de los Países bajos, alemanes e italianos.

Reconoce que el sector tiene dos asignaturas pendientes: mejorar el nivel de idiomas, y también conseguir que las reservas en las casas rurales se repartan en diferentes momentos del año y que no se concentre solo en verano, Navidades y Semana Santa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00