Carreño y la mar, todo uno
Recorremos este concejo asturiano de la mano de Alain Fernández
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7GW6UVPS4RNVNGRWHEVMJRJ3GE.jpg?auth=72cf840139d86df7f35ed3869f93739d8291f7ee79312e0b6564fa3af8eabbac&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista aérea de Candás, la capital del concejo / Turismo de Asturias
![Vista aérea de Candás, la capital del concejo](https://cadenaser.com/resizer/v2/7GW6UVPS4RNVNGRWHEVMJRJ3GE.jpg?auth=72cf840139d86df7f35ed3869f93739d8291f7ee79312e0b6564fa3af8eabbac)
Oviedo
Nuestro destino esta semana es el concejo de Carreño. Onofre Alonso nos propone la visita, como todos los jueves en Asturias Paso a Paso y, en esta ocasión, nos hemos buscado la compañía de un gran conocedor de este concejo asturiano. Nos guía por su territorio y por su historia, el coordinador de Cultura y Festejos del Ayto Carreño, director-gerente del Teatro Prendes y del Centro Polivalente "La Baragaña" de Candás, además de médico y escritor, Alain Fernández. Estas son las soluciones a las pistas que planteábamos.
Asturias Paso a Paso (27/06/2019)
20:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es uno de los más pequeños concejos asturianos. Concretamente el número 52 de 78, con poco más de 66 km2.
En población gana puestos y se sitúa en el 18 con, aproximadamente, unos 10.000 habitantes.
Está situado en la costa. Allí podemos disfrutar de 10 playas.
Limita con otros 3 concejos y con el mar cantábrico.
- Corvera al Oeste – Gozón al norte y Gijón al este y al sur
Está dividido en 12 parroquias.
- Candás, Perlora, Albandi, Carrió, Pervera, Prendes, Piedeloro, Logrezana, Guimarán, El Valle, Ambás y Tamón
El lugar más elevado de este concejo es el Monte Areo de 265 metros.
A finales del siglo VVI, tras años de disputas este concejo se independiza de un otro limítrofe y se constituye en municipio autónomo.
- De Avilés - En esos tiempos las Juntas de Ayuntamiento de celebraban alternativamente un año en Guimarán y otro en Candás, aunque la primera capital del concejo estuvo en Sebades (Logrezana).
En 1624 tuvo lugar el insólito Pleito de los Delfines que enfrentó a pescadores de este concejo con los simpáticos cetáceos. Aquéllos, hartos de que éstos destrozasen sus aparejos de pesca, decidieron entablar un pleito contra ellos. Finalmente, sentenciaron a los delfines a abandonar las costas y éstos cumplieron la sentencia y desaparecieron de la costa. Un monumento, obra del escultor Santarúa, conmemora este sorprendente hecho.
Su capital cuenta con uno de los santuarios religiosos más importantes de toda Asturias.
- El Cristo de Candás
En Asturias tenemos tres tipos de hórreos según su ornamentación. Uno de ellos, que destaca por su policromía, lleva el nombre de este concejo.
- Villaviciosa, Carreño y Allande
En 1954 se construye en este municipio un complejo turístico que casi todos los asturianos visitamos algún verano.
- Ciudad de Vacaciones de Perlora
En este concejo pasó largas temporadas estivales un escritor y jurista español al que se dedican actualmente una serie de rutas basadas en sus novelas.
- Leopoldo Alas Clarín / Las Rutas Clarinianas
La capital de este concejo goza de una gran tradición conservera. Marcas como Remo, Miau o Albo tuvieron aquí sus factorías de cabecera. El próximo mes de julio se celebrará la XXX edición de la Feria de la Conserva.
Este concejo, a pesar de no ser de los más poblados, cuenta con el mayor número de medallas olímpicas de toda Asturias. Cuatro medallas (tres de Herminio Menéndez y una de Dacal) además de un más que nutrido grupo de participantes en distintos Juegos Olímpicos.