Economia y negocios | Actualidad

Los funcionarios murcianos recibirán una subida salarial de 0,25 % desde julio

Foto: Getty Images

Murcia

Los empleados públicos de la administración regional percibirán, a partir del próximo 1 de julio, una nueva subida salarial del 0,25 por ciento, que se suma al 2,25 por ciento ya aplicado desde el pasado mes de enero.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles esa subida salarial adicional, que va ligada al aumento del PIB estatal, que ha crecido por encima del 2,5 por ciento, por lo que correspondía activar la subida.

Se hará con cargo a los presupuestos de la comunidad autónoma, ha explicado el presidente en funciones, Fernando López Miras, dado que el estado no ha habilitado aún fondos para cumplir con ese compromiso.

En total, la subida salarial de 2019 supondrá un desembolso de 60,8 millones de euros que beneficiarán a unos 60.000 trabajadores públicos, de los que más de 51.000 pertenecen a los cuerpos de administración y servicios, educación y sanidad, mientras que el resto son empleados de las universidades públicas y los centros educativos concertados.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha analizado el informe de gestión de la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI), creada en mayo de 2015 para estimular la inversión empresarial.

Desde esa fecha, se han impulsado desde la unidad un total de 101 proyectos empresariales que han supuesto una inversión total de 1.559 millones de euros y la creación de 3.525 puestos de trabajo directos.

Los proyectos que ha gestionado esta aceleradora han ido aumentando progresivamente, desde las 13 iniciativas presentadas en 2015 a las 28 de 2018, y en el primer semestre de 2019 son ya 22 los proyectos aprobados, con una inversión total de 236 millones de euros y una previsión de creación de 423 empleos.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una partida cercana al millón de euros para subvencionar los trabajos en siete yacimientos arqueológicos de la comunidad autónoma, en función de la urgencia de las intervenciones para su conservación, la experiencia de los equipos que trabajan en ellos, la calidad e interés científico de los proyectos, que el yacimiento tenga categoría de BIC o que ya tenga proyectos de investigación iniciados, entre otros aspectos.

Así, se destinarán 100.000 euros a las excavaciones del yacimiento de San Esteban en Murcia y la misma cantidad para la restauración del yacimiento romano del Molinete en Cartagena.

También 100.000 euros es la suma que recaerá en los trabajos de acondicionamiento del Castillo de Lorca, así como en la restauración de la noria del siglo XV y el acueducto de Alcantarilla.

Los trabajos de consolidación de las pinturas prehistóricas de la Cueva del Mediodía del Monte Arabí de Yecla recibirán una ayuda de más de 43.000 euros; unos 25.000 se emplearán en la restauración del yacimiento romano de El Salitre en Librilla, y casi 23.000, en los trabajos del yacimiento tardo-romano del Salto de la Novia en Ulea.

En el ámbito del mundo rural, se han aprobado 400.000 euros en ayudas a proyectos municipales de desarrollo, en concreto, para los municipios de Lorca, Librilla, Pliego, Cehegín, Caravaca de la Cruz, Campos del Río, Totana y Moratalla.

Las ayudas se dividen en dos partidas, una de recuperación y uso eficiente y sostenible del patrimonio rural, natural y paisajístico, y otra de mejora de los servicios y la calidad de vida en el medio rural.

Por último, y entre otros asuntos, se ha suscrito un convenio con Cáritas para financiar con unos 9.000 euros el mantenimiento de una vivienda de acogida para personas inmigrantes en Cartagena.

Se trata de una vivienda con seis plazas en las que se acoge de manera temporal a otras tantas personas sin recursos mientras participan en programas de inserción sociolaboral, y cada año pasan por esas instalaciones una media de 20 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00