La UCA coordinará la Universidad Europea de los Mares
Europa pretende contar en el año 2030 con unas 20 universidades europeas y la UCA aparece como coordinadora de una de ellas, la de los Mares, en la que participará con una universidad alemana, otra francesa, una polaca, una croata y una de Malta

Fotografía aérea de Cádiz / Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz
La UCA ha sido seleccionada para coordinar la futura Universidad Europea de los Mares, un consorcio integrado por una universidad alemana, otra francesa, una croata, una polaca y una de Malta, todas ubicadas en ciudades europeas con una larga tradición histórica, cultural y económica en torno al mar. Así lo han explicado a Radio Cádiz fuentes de la UCA, que recibirá una dotación de cinco millones de euros para este proyecto.
Europa pretende contar para el año 2030 con unas 20 universidades europeas, cada una de las cuales estará conformada por al menos cinco instituciones comunitarias de Educación Superior. La idea es crear Campus Europeos y la UCA va a coordinar en esta selección de élite universitaria la Universidad Europea de los Mares. Es una de las tres instituciones españolas que van a coordinar proyectos.
Han sido seleccionadas en el programa 11 universidades españolas —Carlos III, Granada, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Politécnica de Cataluña, Valencia, Cádiz, Complutense, Barcelona y Católica de Valencia- aunque sólo tres aparecen como coordinadoras, entre ellas la UCA.
Estas universidades van a suponer “un cambio radical de paradigma en la Educación Superior” e implicarán nuevos modelos de estructura y gobernanza, así como un salto sustancial en la calidad, rendimiento, capacidad de atracción de talento y competitividad internacional de las instituciones europeas, que contribuya a la economía, el empleo, la cultura y el bienestar de la sociedad europea.
El rector en funciones de la UCA, Eduardo González Mazo, ha saludado el nombramiento. "Estamos en un momento decisivo para la UCA, y nuestra universidad puede aspirar a lo que se proponga: lo hemos demostrado con una propuesta muy coherente y razonable que ha sido muy bien valorada por Europa", ha afirmado.
Este nombramiento sitúa a la UCA como un referente internacional para otras universidades de Europa y de fuera en el conocimiento marino y marítimo, así como para las agencias públicas, a las que dará orientación y asesoramiento en la construcción de modelos de gestión sostenible, capaces de combinar el desarrollo económico y social con la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente.
La Universidad Europea de los Mares apuesta también por un modelo de integración social, institucional y territorial, que ponga en valor el patrimonio natural, histórico y cultural del mar y la importancia de los mares y océanos en la construcción de la identidad europea.
Este ambicioso proyecto requiere ahora de una gobernanza común, dinámica y flexible que permita, a largo plazo, extender estas colaboraciones docentes e investigadoras a otras disciplinas y que culmine con una alianza de las universidades.