En cinco años se ha reducido a la mitad quienes van a misa los domingos
Los vascos dedican de media a dormir 9 horas y 6 minutos al día, 29 minutos más que hace 25 años y 14 más que hace un quinquenio, y 2 horas y 4 minutos a comer, 7 más que en 2013

Archivo

Bilbao
Los vascos dedican de media a dormir 9 horas y 6 minutos al día, 29 minutos más que hace 25 años y 14 más que hace un quinquenio, y 2 horas y 4 minutos a comer, 7 más que en 2013.
El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha hecho públicos este miércoles los datos de su Encuesta de Presupuestos de Tiempo de 2018, en la que se especifica cuál es el reparto del tiempo en la vida de la población de Euskadi.
Diariamente los vascos dedican en un día medio 12 horas y 17 minutos a la satisfacción de sus necesidades fisiológicas y cuidados personales, 21 minutos más que hace 5 años; 2 horas y 5 minutos a las tareas domésticas (10 minutos menos); 1 hora y 1 minuto (12 menos) a realizar trayectos; 42 minutos a vida social (2 menos) y 36 a cuidados a otras personas del hogar (7 minutos más que hace 5 años).
Entre otras necesidades, se dedican 48 minutos solo a los cuidados personales y 4 minutos a atenciones médicas.
Casi el 20 por ciento de la población de más de 16 años no dedica tiempo a las labores domésticas, mientras que el resto emplea de media 2 horas y 35 minutos diarios, 10 minutos menos que hace 5 años.
En esta actividad ha disminuido la diferencia entre los hombres y las mujeres, ya que en 2018 estas empelaban en las labores domésticas 1 hora y 11 minutos más que los hombres, mientras que en 2013 esa diferencia era 13 minutos mayor.
Un 37,5 % la población mayor de 16 años dedica 1 hora y 51 minutos diarios a actividades relacionadas con la vida social: visitar amigos, conversar, participar en partidos políticos o asociaciones, a prácticas religiosas, etc.
En el último quinquenio se ha reducido la proporción de la población que realiza estas actividades (9,5 puntos), pero ha aumentado en 17 minutos el tiempo medio dedicado por quienes las realizan.
Dos de cada 10 personas, en concreto el 20,5 % de la población, declara emplear tiempo en visitar a los amigos, en salir a potear o tomar copas o en asistir a verbenas o bailes, cifra sensiblemente superior al 9,1 % registrado en 2013. El tiempo medio dedicado por este grupo al día asciende a 2 horas y 1 minuto, 4 minutos más que hace cinco años.
En 2018 aumenta ligeramente el tiempo que las personas dedican a conversar (1 minuto más que en 2013), al situarse en 1 hora y 9 minutos. Los sábados esta media asciende a 1 hora y 19 minutos y los domingos a 1 hora y 22 minutos. Sin embargo, el número de personas que declaran haber dedicado tiempo a conversar se reduce a la mitad en los últimos 5 años, al pasar del 38,7 % al 19%.
Las actividades de participación religiosa o civil y de colaboración en organizaciones no tienen apenas representación en el tiempo social de la población vasca. A pesar de que las personas que participan en estas actividades dedican entre 1 y 3 horas de media diaria, su peso social es muy bajo (inferior al 1 % de la población).
Entre estas actividades, destaca la participación religiosa los domingos que alcanza a un 5,6 % de la población en 2018 frente al 10,2 % de 2013