Piden la puesta en marcha de una red de Cercanías que recupere al Noroeste
La Plataforma para la Defensa del Ferrocarril en la Región de Murcia instan a ayuntamientos, Comunidad Autónoma y Ministerio de Fomento que recuperen el servicio ferroviario de la estación de Calasparra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4U7EDS4QPZM5RGESQHZ6MU7MVE.jpg?auth=18a9845b184c8c1e459d76624e33f0800f9bca0c149b9eaa4d23f07483f43f00&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Wikipedia (Aleginonso)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4U7EDS4QPZM5RGESQHZ6MU7MVE.jpg?auth=18a9845b184c8c1e459d76624e33f0800f9bca0c149b9eaa4d23f07483f43f00)
Calasparra
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Región de Murcia se niega a abandonar a su suerte a los más de 70.000 habitantes de la comarca del Noroeste, huérfanos desde hace tres meses de trenes de cercanías. La puesta en marcha de la Variante de Camarillas condenó al ostracismo a la estación ferroviaria de Calasparra, cuyo último tren hizo parada el pasado dos de marzo.
La Plataforma pretende instar al Ministerio de Fomento y la Administración regional a llegar a un acuerdo para reconectar Calasparra con Murcia a través de un servicio de cercanías. Una propuesta que ha descrito en Hoy por Hoy Región de Murcia Antonio del Campo, ferroviario y miembro de la Plataforma, que ha contado que "la puesta en marcha de la Variante se traduce en un aislamiento de la comarca" y que "la red de Cercanías de la Región necesita al Noroeste y la Vega Alta para poder completarse".
Antonio del Campo, miembro de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Región de Murcia
02:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde este colectivo, apuntan a que esta red de Cercanías podría funcionar con unos horarios y un número de servicios suficientes y eficientes para la rentabilidad social de los transportes colectivos que ayude a mejorar los problemas de tráfico entre las dos comarcas y la capital de la Región.
El nuevo servicio, según Del Campo, "tendría paradas en las estaciones de Calasparra, Cieza, Blanca-Abarán, Fortuna-Archena, Las Torres de Cotillas, Alguazas, Alcantarilla y Murcia" y a tal efecto, "nos hemos dirigido a los alcaldes de los municipios afectados para que insten, a través de mociones del pleno, al Ministerio y a la Comunidad Autónoma para establecer este servicio" en las citadas poblaciones.