El 70 % de la población vasca respiró aire contaminado en 2018
Este informe de Ekologistak Martxan se basa en los datos recogidos en las 55 estaciones oficiales de medición instaladas en el territorio vasco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQSMHXQFDNMWZNEJP6GCL7KJTU.jpg?auth=81b53497befc2205e85d79638031c0656a966d988d285c46feda7481417cb240&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQSMHXQFDNMWZNEJP6GCL7KJTU.jpg?auth=81b53497befc2205e85d79638031c0656a966d988d285c46feda7481417cb240)
Bilbao
El informe anual de calidad del aire de la asociación Ecologistas en Acción indica que el 70 % de la población del País Vasco (1,5 millones de habitantes) estuvo en 2018 expuesta a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según ha informado este martes la asociación a través de un comunicado.
Este informe se basa en los datos recogidos en las 55 estaciones oficiales de medición instaladas en el territorio vasco y toma como referencia el objetivo de la Unión Europea de proteger la vegetación.
En el caso del País Vasco, en concreto, indica que "la contaminación generada en las capitales o en las autopistas y autovías se extiende y afecta a los bosques y cultivos".
Sin embargo, la asociación ha mencionado que "la subida de las temperaturas también ha expuesto a la población vasca a niveles de ozono peligrosos para la salud humana".
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), cada año se registran "hasta 30.000 muertes prematuras" en España por afecciones derivadas de la contaminación.
Por eso, Ecologistas en Acción defiende que "la contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden".
"La única forma de reducir la contaminación es disminuir el tráfico, potenciar el transporte público y penalizar el combustible", ha señalado la asociación.