Tribunales | Actualidad

El PP se unirá a Podemos y EH Bildu para aprobar el dictamen de comedores escolares

Con el cambio de postura de los populares finalmente toda la oposición respaldará el dictamen

que considera acreditada la concertación de precios entre las empresas adjudicatarias con un sobrecoste de 70 millones

IREKIA

Bilbao

La comisión de investigación parlamentaria que ha analizado si hubo responsabilidades políticas en la contratación de empresas para gestionar los comedores escolares públicos en Euskadi aprobará mañana el dictamen gracias a la suma de votos de la oposición, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP.

El PNV y el PSE, socios de coalición en el Gobierno Vasco en minoría en la Cámara de Vitoria, votarán en contra del informe que ha elaborado la presidenta de la comisión, Larraitz Ugarte (EH Bildu), que considera acreditada la concertación de precios entre las empresas adjudicatarias de este servicio con un sobrecoste de 70 millones de euros, pero que especifica que no ha existido "connivencia" entre estas y responsables del Ejecutivo vasco.

La creación de esta comisión fue acordada en febrero de 2018. El objetivo era analizar si hubo responsabilidades políticas en la contratación de empresas para gestionar los comedores públicos después de que la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) impusiera una sanción de 18 millones de euros a 7 empresas por un reparto de mercado y fijación de precios entre 2003 y 2015.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rebajó posteriormente un 60 % la sanción, aunque entendió que existió un pacto entre ellas y consideró que fue posible gracias a la falta de "reacción, indagación, consulta o prevención" del Gobierno Vasco.

El pasado mes de mayo la comisión decidió paralizar sus trabajos hasta después de las elecciones para tratar de alcanzar un consenso en torno al documento de conclusiones.

La comisión tenía previsto votar el informe provisional elaborado Ugarte, la enmienda a la totalidad de PNV, PSE y PP y las enmiendas de Elkarrekin Podemos.

Sin embargo, los populares optaron por retirar su firma de la enmienda de totalidad porque en ella "se eludía cualquier responsabilidad política del Gobierno Vasco en un asunto con grave daño económico para las arcas públicas y muchas familias vascas".

Con esta maniobra no se iba a aprobar ningún documento y por tanto la comisión se pospuso.

Mañana se ha convocado de nuevo para votar el dictamen de Ugarte, que incorporará las enmiendas de Elkarrekin Podemos y que será aprobado por EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, han confirmado fuentes de varios grupos.

Esta unión de votos de la oposición ha provocado este lunes las críticas del PNV y el PSE, principalmente dirigidas hacia el PP.

Los parlamentarios del PNV David Latxaga y Mikel Arruabarrena, junto al socialista José Antonio Pastor, han comparecido conjuntamente para rechazar esas conclusiones elaboradas para "dañar" al Gobierno Vasco.

Pastor ha considerado que la comisión ha sido "una especie de teatrillo para vender un guión escrito de antemano".

Latxaga ha sido más duro con el PP. Ha acusado a los populares de sumar sus votos a los de Bildu y Podemos para que la comisión concluya con el objetivo de "desgastar y atacar" al Gobierno Vasco.

"EH Bildu y PP no dudan en hacer la pinza al Gobierno y pactar cuando les interesan", ha denunciado tras acusarles de compartir estrategias "de bloqueo". "Este cinismo político hace que los votos de Bildu contaminen en Navarra pero sumen en la comunidad autónoma vasca", ha continuado.

Ha considerado que con esta "venganza" el PP quiere pagar la pérdida de las alcaldías en Laguardia y Labastida, que gobierna el PNV gracias al apoyo de EH Bildu.

Inmediatamente ha salido ante los medios el portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, quien ha avanzado que su grupo apoyará el dictamen de EH Bildu si incluye las enmiendas de Elkarrekin Podemos, lo que ha confirmado la coalición soberanista.

A su juicio, PNV y PSE están tratando de extender una cortina de humo para que no se hable de la gestión "nefasta y vergonzosa" en torno a los comedores escolares.

"Aquí no hay más pinza que la que hay que ponerse para aguantar y soportar lo que está haciendo el PNV y el Partido Socialista en Navarra y probablemente el presidente Sánchez en Madrid", ha replicado Sémper.

El informe de Ugarte considera que el cártel de empresas que se repartía el mercado de comedores escolares y acordaba los precios causó un sobrecoste de 70 millones de euros desde 2013 y lo achaca a "la inacción de la Administración", aunque no a la "connivencia" entre las empresas y responsables del Gobierno Vasco.

Asegura que está acreditada la práctica concertada del reparto del mercado entre las empresas y que ello supuso "un daño a la ciudadanía y a las familias usuarias al constatarse que los precios por los que se ofrecían los menús eran más caros de lo que hubieran sido de no haberse producido esa concertación".

Añade que la administración no actuó con celeridad ante estas sospechas y habla de responsabilidades técnicas por una falta de control y seguimiento

Por su parte, en la enmienda del PNV y PSE se rebaja el tono de esas conclusiones aunque se habla de "falta de regulación de mecanismos suficientes de control" y se reconoce un "quebranto económico a las arcas públicas y a la ciudadanía" en una cantidad no especificada.

Asimismo se recalca que no hubo "colaboración o connivencia alguna" por parte del Ejecutivo.

Por último, las enmiendas de Elkarrekin Podemos que se incorporarán al dictamen elevan el sobrecoste a entre 70,8 y 80,2 millones y consideran "acreditada la responsabilidad política" de diversos cargos del Gobierno por su "inacción" y "su falta de respuesta".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00