Euskadi pone coto a las grandes superficies comerciales
El Parlamento vasco acuerda por unanimidad impedir la apertura de nuevos establecimiento de más de 2.500 metros cuadrados de venta en zonas periféricas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHL24T3O5BIHZBGWYFVYLSKEUM.jpg?auth=7e05845491dc690e28b0b6c3d2bc6ab92ac9f9dfc143a0605b89d1303ab52a03&quality=70&width=650&height=168&smart=true)
Centro comercial Gorbeia en Zigoitia (Álava) / CENTRO COMERCIAL GORBEA
![Centro comercial Gorbeia en Zigoitia (Álava)](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHL24T3O5BIHZBGWYFVYLSKEUM.jpg?auth=7e05845491dc690e28b0b6c3d2bc6ab92ac9f9dfc143a0605b89d1303ab52a03)
Vitoria
El Parlamento vasco ha alcanzado hoy por unanimidad un acuerdo para modificar la ley de Actividad Comercial y restringir así la apertura y ampliación de grandes superficies comerciales en Euskadi.
La restricción alcanza a los núcleos urbanos, pero sobre todo representa un cerrojazo a la proliferación de estos establecimientos en zonas periféricas, en las que no podrán abrirse comercios de más de 2.500 metros cuadrados de superfice de venta.
En las zonas urbanas, la regulación es más laxa al fijar un tope de 30.000 metros cuadrados. De esta forma, en la práctica ya no será posible la apertura de grandes superficies comerciales como Gorbeia, Max Center o Garbera.
El texto acordado este viernes clasifica los municipios en función de su población en tres categorías A, B y C y a partir de ahí, fija otros tantos niveles de restricción tanto para los de nueva construcción como para aquellas superficies ya existentes que, como norma general, solo podrán crecer un 10% del espacio que actualmente ocupan.
El próximo jueves, el Parlamento vasco dará luz verde al cambio legal, en el último pleno antes del paro estival.