Conoce cómo será el nuevo grado de enología de la UCLM
Castilla-La Mancha va a implantar el grado de enología para el curso 2019-2020 en Ciudad Real con matrícula directa

Getty Images

Toledo
En A Vivir Castilla-La Mancha hablamos con Francisco Jesús García, coordinador del nuevo grado en la escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real de la UCLM y con la gerente de la DO Uclés, Lola Núñez.
Nos explican la importancia de contar con este grado en una comunidad como la nuestra donde precisamente se encuentra el mayor viñedo de Europa. El plazo de inscripción ya está abiero y como nos cuenta Francisco Jesús, mucha gente se está interesando por el grado al que se puede acceder de manera directa. Y es que en este primer curso no habrá nota de corte. El plan de estudios de enología de Castilla-La Mancha contará con asignaturas como viticultura, cultura vitivinícola y enoturismo, ecología e impacto ambiental, o economía y márketing además de las propias de una carrera de ciencias como biología, física, matemáticas o química.
La gerente de la DO Uclés, Lola Núñez habla de la oportunidad que este grado supone para profesionales del sector que tenían que salir fuera para formarse como enólogos y que ahora podrán hacerlo en la comunidad. Y en cuanto a las salidas laborales ambos invitados coinciden en que la rama de la enología tiene mucho futuro.
AUDIO| Escucha la entrevista
Conocemos cómo será el nuevo grado de enología de la UCLM
11:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles