La ermita y el lugar de Santiago, primer Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico de la Comunidad de Madrid
Se trata de una construcción bajomedieval testigo de la historia de España durante el reinado de Enrique IV de Castilla
Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago
Se ha cumplido un mes desde que el gobierno de la Comunidad de Madrid declarase la ermita y el lugar de Santiago, en Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago como Bien de Interés Cultural, en la nueva categoría de Sitio Histórico.
La importancia del lugar radica en los acontecimientos históricos que se desarrollaron en estas construcciones bajomedievales. Desde la revocación de los acuerdos del Pacto de los Toros de Guisando por parte de Enrique IV que retiraba a su hermana Isabel la condición de princesa y heredera del reino, restituyendo los derechos sucesorios de su hija Juana, hasta las capitulaciones matrimoniales de esta. Importantes capítulos de la historia de España como ha explicado el consejero de Cultura en funciones, Jaime de los Santos, que desembocaron en una guerra civil de la que surgió la unión de los reinos de Castilla y Aragón.
Actualmente el Sitio Histórico del lugar de Santiago es un conjunto de prados en la confluencia de varios caminos y vías pecuarias, con cercado de piedra. La ermita con mampostería de piedra de gneis cuenta con una portada de acceso más elaborado y un interior que conserva enlucidos y revocos, entre los que destacan algunos con sencillas pinturas geométricas de color rojo, datadas en el siglo XVI.