El oxígeno hospitalario pudo ser utilizado para matar a las 2 ancianas de Alcalá de Henares
La alta presión que genera el circuito de gases médicos facilita la introducción en el sistema circulatorio de los pacientes

Entrada principal de la Audiencia Provincial de Madrid / Alfonso Ojea/CADENA SER

Madrid
En esta última jornada de declaraciones de peritos ha arrojado una novedad importante: el oxígeno hospitalario, esa toma de distintos gases que siempre se encuentran cerca de los cabeceros de las camas en cualquier centro médico.
Este pudo ser el método de introducción de ese elemento químico en el organismo de las dos ancianas fallecidas: las conexiones con la vía parenteral que portaban las pacientes en sus brazos son posibles y la alta presión que tiene el circuito permite su introducción de forma ultrarrápida.
El lunes Beatriz Perez Doncel tendrá derecho al turno de última palabra. Podrá así dirigirse a los 9 miembros del jurado para solicitar su absolución.
Después ese jurado se reunirá en trámite de veredicto. Deberá como jurado contestar a determinadas preguntas que le va a formular la Audiencia provincial.
De las respuestas a esas cuestiones jurídicas saldrá el vedericto.Debe existir unanimidad entre los integrantes del jurado para que su decisión sea válida.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...