Nuevos sueldos y retribuciones de la corporación municipal de Dénia
Compromís se desmarca, en las votaciones, de sus ex socios de gobierno, el PSPV-PSOE
Dénia
Compromís ha puesto tierra de por medio con sus ex socios de gobierno, PSPV, en Dénia.
El distanciamiento se hizo más que evidente durante el primer pleno de la recién estrenada legislatura, el de organización del Ayuntamiento de Dénia.
El grupo municipal Compromís votó en contra de las subidas de sueldos del alcalde, de los concejales con dedicación exclusiva y parcial, y de las indemnizaciones y dietas de los miembros de la corporación municipal. Calificándolas, en ocasiones, de excesivas. Fue el grupo más crítico de la oposición.
En el pleno se aprobó una subida de más del 20% del sueldo del alcalde, Vicent Grimalt, que pasa de los 43.249 euros brutos de la legislatura pasada a 53.000 euros en la actual.
Mismo porcentaje incrementan los sueldos de los cuatro concejales liberados (uno más que en la anterior legislatura): Cristina Morera, Maria Josep Ripoll, Maite Pérez y Javier Scotto. Percibirán 50.000 euros brutos al año, frente a los 40.606 que percibieron los tres liberados en la anterior legislatura.
Asimismo, se incorpora una dedicación parcial, la de la edil Melani Ivars, responsable de Educación, Juventud, Transparencia y Prevención de Adicciones, quien percibirá 25.000 euros brutos al año.
También suben las indemnizaciones de todos los concejales de la corporación municipal por asistencia a plenos y Junta de Gobierno Local (250 euros), comisiones informativas (240 euros) y consejos no reglados (80 euros).
Tanto Ciudadanos como Compromís votaron en contra, mientras que el PP se abstuvo, y Gent de Dénia dio su apoyo al PSPV.
Oposición
El concejal independiente, Mario Vidal señalaba que la subida ha sido inferior respecto a otros municipios de la misma categoría que Dénia.
Por su parte, desde las filas populares, José Antonio Cristóbal si bien reconocía que esos sueldos corresponden a la franja de municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes, indicaba que la subida se podría haber realizado de forma progresiva. Y se preguntaba qué partida presupuestaria recortarán para hacer frente a esta subida, y esperaba que esta medida no lleve aparejada una subida de impuestos.
No obstante, el más crítico con estas subida fue el ex socio de gobierno de los Socialistas.
Desde Compromís, su portavoz Rafa Carrió hablaba en términos de “falta de coherencia”, de “sueldos desorbitados” y “porcentajes brutales”.
Carrió reprochaba que en la anterior legislatura se les rechazara una dedicación parcial para la edil Eva Ronda, y ahora se haya aumentado en una dedicación exclusiva más y se haya concedido una dedicación parcial.
Se preguntaba por la austeridad propugnada en 2015, y el 'Manual del Buen Gobierno' del PSPV, y por aquel punto del acuerdo de gobernabilidad en base al cual se redujeron los liberados, el personal de confianza y el sueldo un 10%.
Carrió defendió que desde Compromís están en política para hacer política y no para vivir de la política. Y esta subida de sueldos, para los valencianistas, demuestra la necesidad de que esta formación esté en el gobierno por la regeneración democrática.
Ejecutivo
El concejal de Hacienda, Paco Roselló contestaba que la medida se ha tomado intentando dignificar los sueldos y la acción política. Y apuntaba que el incremento de 100.000 euros que supondrá en la partida de Personal es posible gracias a la rebaja de gastos financieros y corrientes que se ha llevado a cabo.
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...