Pilar Sánchez declara que al ver "irregularidades" en los contratos "decidimos denunciar"
La exalcaldesa socialista ha testificado este jueves en la Audiencia Nacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3WINKJSXRPEDOKDC6SPQFOB4Y.jpg?auth=d5a49f38edc1461b865afbe33a84230819b906bc91a8df5a9e1e676d720f08fd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pilar Sánchez en una imagen de archivo / Radio Jerez-Archivo
![Pilar Sánchez en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3WINKJSXRPEDOKDC6SPQFOB4Y.jpg?auth=d5a49f38edc1461b865afbe33a84230819b906bc91a8df5a9e1e676d720f08fd)
Jerez de la Frontera
La alcaldesa socialista de Jerez de la Frontera (Cádiz) entre 2005 y 2011, Pilar Sánchez Muñoz, ha testificado en el juicio que, tras estallar en 2009 el caso Gürtel, descubrió contratos municipales irregulares con empresas de la trama suscritos en la época del PP, por lo que decidió denunciarlo.
La Audiencia Nacional ha reanudado este jueves el juicio de la rama de Jerez de Gürtel, en el que la Fiscalía pide penas de entre dos y siete años de prisión para los números 1 y 2 de la trama corrupta, Francisco Correa y Pablo Crespo, dos exempleados de empresas del grupo (los cuatro ya condenados en otras piezas de la trama) y cinco funcionarios del Ayuntamiento de Jerez.
Las fiscales Anticorrupción les acusan de irregularidades en los contratos adjudicados directamente a empresas de Correa para el montaje del stand de Jerez en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), entre el 28 de enero y el 1 de febrero de 2004, y dos espectáculos, uno ecuestre en la plaza Mayor de Madrid y otro de flamenco en los jardines del parque del Retiro de la capital por 355.391 euros.
La jornada de este jueves ha comenzado con la declaración como testigo de Pilar Sánchez Muñoz, cuya denuncia, formulada en febrero de 2009, dio pie a la incoación de la pieza de Jerez de Gürtel por el Juzgado de la Audiencia Nacional que investigaba el caso.
Sánchez Muñoz ha manifestado que cuando en febrero de 2009 estalló el caso ordenó comprobar si el Ayuntamiento había contratado con algunas de las empresas de Correa y descubrieron que había dos de las que mencionaba la prensa en relación con Fitur 2004 en la época de su antecesora, María José García Pelayo, actual diputada del PP.
Ha añadido que encargó un estudio jurídico a la entonces coordinadora general de Presidencia, que detectó irregularidades en las adjudicaciones a dichas empresas para la participación de Fitur en 2004 y ha apostillado: "Nos dejó muy preocupados y decidimos presentar la denuncia y la documentación en el juzgado".
Ha recordado que la forma en que Jerez participó en 2004 en Fitur fue diferente a la habitual ya que siempre lo hacía a través del stand de la Diputación Provincial y el ayuntamiento no tenía que gastar dinero, sobre todo teniendo en cuenta los problemas económicos que tenía.
También ha declarado la recién elegida concejala de Vox en Córdoba Paula Badanelli, que en 1999-2003 fue responsable de prensa del PP en el Ayuntamiento cordobés y trabajó para la empresa de comunicación del fallecido Isidro Cuberos, que fue jefe de prensa del exministro del PP Javier Arenas hasta 2001.
Ha recordado que por indicación de Cuberos entregó documentación en el Ayuntamiento de Jerez para Fitur 2004.
Ha añadido que Cuberos le presentó en una ocasión a la entonces alcaldesa, María José García Pelayo, pero ha aclarado que simplemente fue un saludo de cortesía y no en una reunión por Fitur.