Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La pobreza se cronifica en Huelva

Cáritas Huelva atiende a 14.091 personas en 2018, menos que el año anterior pero las atenciones crecen hasta las 135.327. La presidenta alerta sobre dos colectivos: ancianos y los inmigrantes de los asentamientos que no tienen ni agua

Presentación de la memoria de Cáritas del año 2018. / Cadena SER

Presentación de la memoria de Cáritas del año 2018.

Huelva

El año pasado atendió a 14.091 personas, 3.980 menos que en 2017. Desciende el número de usuarios pero no las atenciones, que suben en cerca de 25.000. Es decir, se cronifica la pobreza y es más difícil salir de ella. La presidenta de Cáritas, Pilar Vizcaíno, encargada este jueves de presentar la Memoria 2018, ha puesto el acento en dos colectivos muy vulnerables, los ancianos solos y los inmigrantes que malviven en asentamientos durante la campaña agrícola.

Cáritas ha atendido en 2018 a menos personas pero ha registrado más asistencias. La cronificación de la pobreza es preocupante. Los colectivos más atendidos son principalmente migrantes y personas sin hogar, pero también familias, muchas de ellas con trabajo pero que no llegan a final de mes. Son los llamados "trabajadores pobres". El número de usuarios ha bajado pero las atenciones han llegado a las 135.327, una cifra muy superior a la de 2017.

Pilar Vizcaíno, la presidenta de Cáritas en Huelva, explica que el objetivo de esta ong no es atender las necesidades básicas sino dar herramientas a las familias para salir del agujero. Los menores y los ancianos, sobre todo en la Sierra y el Andévalo, necesitan especial atención.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pilar Vizcaíno (Cáritas Huelva): "La cronificación de la pobreza ha provocado un aumento de las atenciones a diversos colectivos"

00:00:0001:09
Descargar

Cáritas destinó en 2018 un total de 3,03 millones de euros. Son fondos que proceden principalmente de las parroquias y del sector público. También donaciones, herencias y entidades privadas.

Este año, además, se ha iniciado un proyecto en los asentamientos para abordar el problema desde el punto de vista de los derechos humanos. El agua es clave y se ha pedido a los ayuntamientos que, aunque sea de forma provisional, se preocupen por algo tan básico.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pilar Vizcaíno (Cáritas Huelva): "En los asentamientos no se cumplen los derechos humanos"

00:00:0001:24
Descargar

El perfil del usuario de Cáritas en Huelva sigue siendo una mujer, de mediana edad y con familia a su cargo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir