3.000 solicitudes de protección internacional en la Comunitat Valenciana
Cruz Roja y 20 colectivos más organizan actividades en Alicante y Elda para visibilizar y concienciar sobre la acogida y defensa de derechos de las personas migrantes refugiadas

Varios inmigrantes del programa de acogida temporal de Cruz Roja, en las actividades del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que se conmemora hoy. / Cruz Roja

Alicante
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, la Red “Migrantes con Derechos” está organizando diversas actividades.
El sabado pasado llevaron a cabo una marcha a la Serra Grossa y este jueves han programado acciones en Alicante y Elda, para seguir visibilizando y concienciando sobre la acogida y la defensa de los derechos de estas personas.
Solo en el primer trimestre de este año, ya se han recibido en la Comunitat Valenciana más de 3.000 solicitudes de protección internacional; una cifra que vaticina que se va a superar con creces la global de 7.000, alcanzada el año pasado en la Comunitat, de las 55.000 registradas en el país.
La nacionalidad predominante y este año más que nunca, con grandísima diferencia respecto a las demás, es la venezolana, que suponen el 70%. En España fueron 20.015 las solicitudes de venezolanos recibidas el año pasado, seguidas por las 8.000 de Colombia, Siria, Honduras y El Salvador, según explica Mar Martínez, trabajadora social del servicio de acogida temporal en Alicante de Cruz Roja.
Su gran ventaja es el idioma, a la hora de seguir los itinerarios de inserción individualizada que coordina la organización humanitaria, y que en la provincia cuenta con varias viviendas y 20 plazas en el Hogar Provincial. Pero a todos los inmigrantes les une la incertidumbre y el temor de "qué va a pasar", cuando llegan aquí, señala.
Mar Martínez: "2019 ha comenzado con los venezolanos, que acaparan el gran porcentaje de inmigrantes refugiados"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cruz Roja lleva 15 años conemorando esta fecha. Este año, como novedad, se ha sumado a las iniciativas promovidas una veintena de colectivos. Además de Cruz Roja o CEAR, participan ASTI-Alicante y Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante, entre otros.
A las once de esta mañana se llevaba a cabo una concentración en la Plaza 25 de Mayo, con bailes, batukada y lectura de poemas en la Concha de la Explanada.
En Elda, la Fundación Paurides, con motivo de la Semana de la Caridad, charla sobre la acogida, la protección e integración de las personas migrantes refugiadas.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...