La operación "Adelita" desarticula una red criminal dedicada a estafar a inmigrantes
La Guardia Civil en colaboración con la Inspección de trabajo ha detenido a los responsables de una asociación afincada en Segovia que ofrecía a los inmigrantes, en situación irregular, trabajos como empleados del hogar o en el sector agrícola a cambio de una parte de sus salarios

La delegada del Gobierno Mercedes Martín(c) junto a Lirio Martín subdelegada en Segovia y José Luis Ramírez teniente coronel de la Guardia Civil durante los pormenores que han ofrecido de la operación Adelita / Radio Segovia

Segovia
Ocho personas detenidas, registros domiciliarios en Segovia, Madrid y Huelva y la identificación de cerca de 400 inmigrantes en situación de estancia irregular es el resultado de la Operación Adelita llevada a cabo por la Guardia Civil en colaboración con la Dirección especial de la Inspección de trabajo, que ha desarticulado una red criminal dedicada a la comisión de delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros y estafa.
Como ha explicado Mercedes Martín delegada del Gobierno “los responsables habían creado una red de clientes por todo el territorio nacional los cuales se encargaban de localizar y canalizar a los inmigrantes hacia puestos de trabajo no solo escasamente retribuidos sino además con unas condiciones laborales claramente abusivas. Este grupo criminal había creado una asociación social y cultural radicada en esta provincia para maquillar y encubrir estas actividades claramente ilegales”.
Los detenidos se hacían pasar por colaboradores de organizaciones y ongs reconocidas que cobraban a las víctimas entre 250 y 350 euros por colocarles en trabajos agrícolas o empleadas del hogar. Los estafados llegaban de sus países principalmente Ecuador, Honduras, Nicaragua o Venezuela vía aérea desde Paris.
José Luis Ramírez teniente coronel de la comandancia de Segovia recalcaba que “la red buscaba a las familias o a las empresas utilizando el maquillaje de pertenecer a Cáritas, Cruz Roja y otras entidades socio sanitarias dando la imagen de que estas personas estaban en el país en situación regular”. Ramírez ha confirmado que la mujer que lideraba la red es una mujer chilena afincada desde hace tiempo en España con contactos internacionales sobre todo en ibero américa”. Para concluir que esta opresión se ha identificado a 400 inmigrantes pero que puede haber hasta mil personas inmigrantes en esta situación.
Estas personas trabajaban como empleadas del hogar en jornadas de más de catorce horas diarias sin contrato y sin ser dadas de alta en la Seguridad Social. Los empleadores que actuaban en muchos con buena intención ante la vulnerabilidad de estos inmigrantes se enfrentan ahora a sanciones que oscilan entre los 10.001 y 100.000 euros.
La operación ha sido coordinada por el juzgado de primera instancia e instrucción número 4 de Segovia y desarrollada por agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y agentes de la comandancia de Segovia con el apoyo de agentes de otras provincias.