La Conferencia de Decanos y Directores de Enología defenderá los intereses de la titulación
La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la UVa en Palencia lleva formando enólogos desde 1997 con un elevado nivel de empleabilidad

Getty Images

Palencia
Los decanos y directores de los centros universitarios que imparten el Grado en Enología se han reunido en Madrid, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Vinos de Madrid", para comenzar los trabajos de constitución de la Conferencia de Decanos y Directores de Enología como plataforma académica para la defensa de los intereses de esta titulación. Sólo los graduados en enología cumplen los requisitos de la Ley 50/1998 para ejercer la profesión de enólogo.
En esta reunión se estudió un borrador de estatutos que será sometido a debate y posterior aprobación, se trazaron algunas líneas generales de actuación y se eligió a la Junta Directiva que se encargará de poner en marcha la Conferencia durante los próximos dos años. Así, Jose Manuel Gómez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz, será el presidente; y actuarán como vocales, Joan Miquel, Decano de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona), y Rosa Gallardo, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba.
Actualmente el Grado en Enología se imparte en seis universidades españolas: Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Extremadura, Universidad de Valladolid, Universidad de La Rioja y la Universidad Rovira i Virgili; y para el curso 19/20 se comenzará a impartir en la Universidad de Castilla La Mancha.
El graduado en Enología se caracteriza por un exhaustivo conocimiento de todo el proceso de elaboración del vino, desde la biología y el cultivo del viñedo hasta el embotellado, pasando por las técnicas de fermentación, el análisis sensorial y el control químico y microbiológico del proceso. Además, poseen una formación específica de marketing y cultura vitivinícola que lo convierte en un profesional muy demandado por el sector con un alto índice de empleabilidad.
Esta Conferencia de Decanos y Directores tiene como finalidad establecer estrechos lazos de colaboración con las federaciones y asociaciones de enólogos para garantizar que los profesionales que realicen estas tareas en las empresas sean aquellos que han realizado un grado universitario como éste.