Sociedad | Actualidad
Cruz Roja

61.740 personas fueron atendidas por Cruz Roja Gipuzkoa en 2018

Se incrementa el número de atendidos en el programa de intervención social y empleo

Voluntarios de Cruz Roja con la infancia / Cruz Roja

Voluntarios de Cruz Roja con la infancia

San Sebastián

Cruz Roja en Gipuzkoa da a conocer la memoria de actividad realizada en el 2018. De este informe se desprende que durante el pasado ejercicio 61.740 personas participaron o hicieron uso de alguno de los servicios que Cruz Roja llevó a cabo en la provincia.

Uno de los pilares principales y rasgos más significativos de Cruz Roja, es el voluntariado. La labor de estas personas voluntarias permite canalizar la participación ciudadana y posibilitar la transformación social. Son las ciudadanas y los ciudadanos de cada localidad, ciudad, comarca o barrio quienes con su apuesta por el trabajo voluntario adquieren el compromiso de trabajar por y con los más vulnerables. Tal y como muestra la memoria, en Gipuzkoa hay 2.441 voluntarias y voluntarios (51,7% mujeres y 48,3% hombres). El grupo de edad más numeroso es el de personas con entre 31 y 40 años (un 26,6%) seguido del grupo de 41 a 50 años (un 25%).

 Los socios y socias, por su parte, son otro de los pilares más importantes de la Institución. Las contribuciones de estas personas permiten que Cruz Roja desarrolle su plan de actuación con las personas más vulnerables y garantice la estabilidad y continuidad de los programas. Este año el número de socios y socias ha aumentado, respecto al ejercicio anterior. En 2018, Cruz Roja ha contado en Gipuzkoa con 19.562 socios y socias, 513 más que en 2017. Del número total de personas socias, 19.059 son particulares y 503 son empresas.

 Intervención social y empleo

 En total hemos atendido a 18.704 personas en programas de intervención social y empleo. Dar mayor apoyo a las familias que sufren situaciones de pobreza de larga duración y facilitar la integración de los refugiados que huyen de la guerra y de la violencia y el incremento en la llegada de personas migrantes son algunos de los principales retos humanitarios que hemos tenido que afrontar durante el 2018.

 Cruz Roja ha ofrecido ayuda en la provincia a 10.899 personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. El programa de ayuda a personas y familias en riesgo de exclusión social se ve reforzado desde el año 2012 por el llamamiento que Cruz Roja pone en marcha para poder atender a las familias que se han visto afectadas por la crisis y que contemplan la distribución de alimentos, reparto de lotes de emergencia social, pagos de suministros de luz, agua y gas a familias que sufren de pobreza energética, entre otros.

 Asimismo, se han reforzado los proyectos de intervención e inclusión social dirigida a la infancia. Hemos atendido a 3.715 niños, niñas y jóvenes en dificultad social, bien a través de los programas dirigidos a la infancia en convenio con el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, así como los programas de intervención e inclusión social llevados a cabo por Cruz Roja Juventud.

 Estamos reforzando los programas dirigidos a personas mayores y/o personas con discapacidad, con ellos se pretende facilitar la autonomía de estas personas favoreciendo su movilidad y fomentando su integración social. En 2018 atendimos a 1.430 personas mayores y personas con discapacidad.

Cruz Roja en Gipuzkoa trabaja desde hace más de 30 años con programas de atención a personas inmigrantes, 4.788 personas inmigrantes y refugiadas fueron atendidas en el pasado año.

En 2017 se incrementaron las llegadas irregulares de personas vía marítima a las costas del sur del territorio nacional. Algunas de estas personas, manifiestan su voluntad de trasladarse hasta Euskadi para reencontrarse con sus redes de apoyo. En ocasiones, el restablecimiento del contacto no es inmediato. Para estos casos, desde junio de 2018, Cruz Roja en Euskadi incorporó el programa de “grandes ciudades” que además de facilitar la cobertura de necesidades básicas, facilita el restablecimiento de los contactos desde los espacios habilitados.

 Desde junio a diciembre de 2018, Cruz Roja en Euskadi atendió a un total de 7.206 personas migrantes, es decir, un 12,5% del total estatal.

 Así mismo, hemos seguido trabajando en proyectos vinculados a la ayuda de personas solicitantes de asilo y refugiados. El programa se compone de distintos servicios orientados a conseguir la acogida e integración de estas personas y son principalmente: intervención social, primera acogida, acogida temporal, asistencia legal y jurídica, interpretación y traducción, inserción sociolaboral y apoyo psicológico. También se trabaja en programas de acompañamiento, itinerarios de inserción y talleres lingüísticos y culturales.

 A través del Plan de Empleo se favorece el acceso, mantenimiento y promoción en el mercado laboral de las personas más vulnerables, luchando contra la discriminación y promoviendo la igualdad en el empleo. Se hace un recorrido individualizado donde se ofrece: formación, orientación, intermediación y sensibilización. En 2018, 1.025 personas participaron en los programas de empleo.

 Salud y socorros

 A través del plan de socorros y emergencias se facilita una respuesta rápida y adecuada a las necesidades de las víctimas en situaciones de emergencia o crisis, dirigido a la población en general, y con especial preocupación por aquellas personas más vulnerables. En actuaciones en emergencias, servicios preventivos, salvamento marítimo y socorrismo en playas hemos atendido en 2018 a 7.083 personas.

 El Plan de salud promueve hábitos y estilos de vida saludables, así como conductas y actuaciones que prevengan los accidentes de tráfico, domésticos y de ocio, en la población general y especialmente en colectivos cuya situación sea más vulnerable o puedan considerarse de mayor riesgo. En 2018, 10.394 personas han participado en campañas de prevención y de promoción de la salud.

 Formación

 A lo largo de 2018 un total de 10.525 alumnos y alumnas se han formado en Cruz Roja Gipuzkoa en los ámbitos de intervención, inclusión social, oferta externa y desarrollo institucional.

 Cruz Roja Juventud

 En los últimos años, Cruz Roja Juventud ha reforzado los proyectos de intervención e inclusión social dirigida a la infancia. Igualmente centra su actividad en la transmisión y educación en valores, en la adquisición de hábitos saludables y en el proceso de integración plena de las personas. En 2018, 3.394 personas han participado en las actividades y campañas.

 Medio Ambiente

 A lo largo del 2018 Cruz Roja Gipuzkoa ha desarrollado actividades medioambientales para promover la sensibilización con el cuidado y conservación del medio ambiente con 389 participantes.

 Cooperación Internacional

 En 2018, Se han llevado a cabo diversas acciones de apoyo, de captación de fondos y de sensibilización de las catástrofes y emergencias humanitarias. El año pasado aportamos desde Gipuzkoa 72.320€ de donaciones de particulares y administraciones públicas a diversas emergencias humanitarias; tsunami de Indonesia, volcán de Guatemala, inundaciones en Ruanda, atención sanitaria a mujeres parturientas en Líbano y atención sanitaria urgente en territorios palestinos. Hemos seguido apostando por proyectos de cooperación al desarrollo, aportando Cruz Roja Gipuzkoa 13.652€ a proyectos en Manila y campos de refugiados saharauis en Tinduf.

 A su vez, hemos realizado acciones y talleres de sensibilización en los días mundiales de la de los Derechos Humanos y de los objetivos de desarrollo sostenible.

Coro Tellechea

Coro Tellechea

Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00