Bermúdez de Castro rememora la "intrahistoria" de Atapuerca en 114 fotos
La obra, 'Atapuerca. Persiguiendo un sueño', se ha presentado en el Museo de la Evolución Humana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/446EMEKGQFKS5H5VBG4Y5UL4RM.jpg?auth=537ad44dcc1614ba996beada78f0bc02ea5d98f847e9094ccd0e013842213dc1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agencia ICAL/Ricardo Ordóñez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/446EMEKGQFKS5H5VBG4Y5UL4RM.jpg?auth=537ad44dcc1614ba996beada78f0bc02ea5d98f847e9094ccd0e013842213dc1)
Burgos
Uno de los tres codirectores de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, rememora la “intrahistoria de Atapuerca en 114 fotografías que él mismo ha tomado en los últimos cuarenta años, de los momentos más cotidianos de los trabajos en la sierra burgalesa, declarada Patrimonio de la Humanidad. La obra, titulada ‘Atapuerca. Persiguiendo un sueño’, que se ha presentado en el Museo de la Evolución Humana, se completa con textos muy sencillos en los que Bermúdez de Castro asegura que ha querido plasmar más sus propias sensaciones que datos.
Ha recordado que cuando llegó a los yacimientos en 1983 nadie llevaba una cámara de fotos y Bermúdez de Castro decidió que al año que viene llevaría la suya, algo que ha hecho en todas las campañas posteriores. “Era muy engorroso, porque las cámaras de antes pesaban, había que llevar varios objetivos y revelar los carretes, pero ha sido la manera de recordar en imágenes el día a día del equipo investigador, incluso con fotos gamberras, de fiestas, sardinadas o los almuerzos en la sierra”, ha explicado.