La importancia de la exportación de vino
Las bodegas ribereñas sufrirían si finalmente EEUU sube los aranceles a los vinos europeos

Cadena SER

Aranda de Duero
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a cargar contra los productos extranjeros, esta vez ha sido el turno de los vinos europeos a quienes ha amenazado con una subida de los impuestos arancelarios, según él, para el beneficio de los vinos allí producidos. Actualmente este país americano es el mayor consumidor de vino del mundo, tanto es así que es imposible que se puedan autoabastecer, siendo el mayor importador.
Desde la Ribera del Duero viajan hasta Estados Unidos aproximadamente 1 millón y medio de litros al año de forma que se encuentra entre los 6 mayores receptores de vino ribereño. En palabras del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Enrique Pascual, “cualquier actitud de un gobierno que dificulte o ponga pegas a la entrada de un producto por vía impositiva afectará negativamente al productor sin ninguna duda”. Una situación como esta podría ser muy negativa para los bodegueros ya que enfrentar una subida arancelaria de estas características supondría restar su margen de beneficio en este país, que ahora mismo, ya es demasiado bajo. Pascual añade que tampoco sería sencillo suplir las ventas a EEUU aumentando las de otros países ya que hablamos de un volumen de producto bastante alto.