Hora 14 ÚbedaHora 14 Úbeda
Actualidad
Solidaridad

Cáritas Diocesana destinó 4,8 millones a los más necesitados de la provincia

Esta mañana se ha presentado la memoria de actuación de 2018

Preocupa el descenso de ayudas públicas y el aumento de drogodependientes y de personas mayores sin recursos

Imagen de archivo / Cadena SER

Imagen de archivo

Úbeda

Las ayudas humanitarias que prestan organizaciones no gubernamentales como Cáritas, necesitan cada día más presupuesto ante un paulatino aumento de personas que demandan respaldo social para poder satisfacer las necesidades básicas. A pesar de ello el dinero que las administraciones públicas destinan es cada día menor, obligando a estos colectivos requerir de las aportaciones de voluntarios para poder hacer frente a esta realidad.

Así lo confirman los datos de Cáritas Diocesana, que esta mañana ha presentado su memoria de actuación del pasado año. En 2018 destinaron 4.886.000 euros a su obra social de los que sólo 1.600.000 llegaron de las administraciones, 100.000 euros menos que en el ejercicio anterior. Una realidad que según el presidente de Cáritas, Rafael López Sidro, pone de manifiesto el deterioro de las políticas sociales.

Según la memoria, se atendieron 14.287 personas en la provincia, de dichas ayudas se beneficiaron 27.000 personas, unas 3.000 más que en el año anterior. El gasto medio por persona pasó de los 120 euros a los 180, hecho que confirma que los pobre son cada día más pobres y por lo tanto, con mayores necesidades básicas que cubrir, de hecho la cantidad de dinero destinado a estas necesidades ha superado los 285.000 euros, con un incremento de 50.000 euros. Del total de beneficiarios, el 80% son españoles y el 20% restante de extranjeros residentes en nuestra tierra. De entre los programas que Cáritas desarrolla, destaca el de personas mayores, al que la organización destinó 2 millones de euros. Una cifra que también se incrementa en proporción al número de ancianos que se encuentran en situación de pobreza. Soledad, y falta de asistencia que padecen las más de 300 personas que son atendidas de manera permanente. “La Ley de Dependencia se aplica mal y tarde, en Cáritas estamos intentando cubrir un déficit importante”, ha asegurado López Sidro.

Alarmantes son los datos relacionados con la drogodependencia, donde se ha registrado un aumento muy significativo de casos, que Cáritas atribuye a la crisis y sus consecuencias. Casi 400 personas, en su mayoría jóvenes, están siendo atendidas en la provincia. Hecho que ha propiciado la puesta en marcha de una campaña de sensibilización en los centros de enseñanza de la provincia.

El proyecto de economía social que está llevando a cabo Cáritas, el de los establecimientos de Moda R, de reutilización de prendas de vestir que reciben de la población y que ya está dando empleo a 19 personas. El año pasado se recuperaron a 750 kilos de ropa. Muchos se pusieron a la venta y otros fueron destinados a las diferentes delegaciones de Cáritas en la provincia, donde llegaron unas 7.000 prendas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00