Ciencia y tecnología | Actualidad
Agencia Espacial Europea

Los astronautas europeos seguirán entrenándose en Lanzarote

El cabildo conejero y la Agencia Espacial Europea firman un acuerdo de colaboración para que Lanzarote siga siendo escenario del proyecto PANGAEA

Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) realizando ejercicios en Lanzarote. / ESA–Alessio Romeo

Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) realizando ejercicios en Lanzarote.

Arrecife

El Cabildo de Lanzarote, a través del Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, y la Agencia Espacial Europea (E.S.A.) han firmado un acuerdo de colaboración para que la isla siga siendo el escenario natural del proyecto PANGAEA (Planetary Analogue Geological and Astrobiological Exercise for Astronauts).

Este convenio supone que investigadores, científicos y astronautas de la E.S.A. seguirán explorando y entrenándose en un entorno que les traslada a una realidad geológica análoga a la que se encontrarán en el espacio exterior. Para los responsables del organismo europeo, Lanzarote reúne los condicionantes estratégicos, geológicos y paisajísticos idóneos para llevar a cabo sus entrenamientos: “es la forma más realista que tenemos de prepararnos para viajar al espacio”, apuntan. Además de las propias características del territorio insular, la E.S.A. ha desplazado sus equipos técnicos y humanos a la isla durante los últimos tres años debido al grado de preservación inherente a su condición de Geoparque Mundial de la UNESCO.

La Primera Institución insular y el organismo europeo han decidido formalizar su “satisfactoria” colaboración tras el éxito con el que concluyeron los tres primeros entrenamientos de campo PANGAEA desarrollados por la E.S.A, que encuentra en los paisajes de Lanzarote “el entorno perfecto para mejorar la eficiencia de las futuras expediciones a la Luna y Marte”.

Lanzarote será, pues, el territorio en el que se combinarán la investigación y la tecnología más avanzada para capacitar a los técnicos de la E.S.A. en sus misiones espaciales durante los próximos tres años. Hasta el año 2022, pues, la isla será el aula virtual que acogerá el programa de entrenamiento de campo diseñado por la agencia espacial en las áreas de astrobiología y geología planetarias con el objetivo de dotar a los astronautas de un conocimiento básico sobre el entorno y los procesos geológicos que se pueden encontrar en otros planetas.

Estos entrenamientos incluyen el testeo de herramientas tecnológicas para la toma de muestras y la realización de análisis científicos sobre el terreno, así como el desarrollo de conceptos operativos para las actividades geológicas de campo. El último entrenamiento de la E.S.A. en Lanzarote se celebró durante el mes de noviembre pasado, en una zona degradada del municipio de Tinajo que mantiene intactas las características de la corteza terrestre, lo que le sirvió, por unos días, para simular las especiales condiciones geológicas de Marte y La Luna.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00