Ambulancia del Deseo: Donde lo imposible se hace realidad
La Fundación Ambulancia del Deseo, con un año de presencia en Murcia, cumple los deseos y sueños de pacientes de largo encamamiento, una enfermedad importante o incurable

Aperitivo de A vivir, con Ambulancia del Deseo
23:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Llevaron a una anciana a conocer el mar, a una joven que iba a fallecer a reencontrarse con su madre, que residía en Cataluña, o a un niño, también en cuidados paliativos, a regresar a su Ecuador natal para finalizar allí sus días junto a su familia. Son los deseos de enfermos incurables o de largo encamamiento, para cumplir sus voluntades, que hace realidad la Fundación Ambulancia del Deseo. Y desde hace un año, con presencia en Murcia, y con vocación nacional.
Fue a finales de 2006 cuando el conductor Kees Veldboer traslada en su ambulancia a un marinero, que afrontaba el final de su vida, y de camino al hospital Kees hizo un desvío hacia el puerto y quedó produndamente conmovido por la inmensa felicidad que Mario experimentó. Entonces, Kees tomó prestada una ambulancia de su empresa y le organizó una ruta por el puerto de Rotterdam. Se sorprendió de lo fácil que le había resultado hacer que Mario terminase su vida de una forma tan especial gracias a unas simples llamadas telefónicas. Apenas dos meses más tarde la Fundación Ambulancia del Deseo era una realidad.
La Fundación, desde entonces, se abrió camino en hasta once países del mundo, entre los que está España, cuya sede está en Murcia, desde el año pasado. Aquí, unos 160 voluntarios hacen realidad los deseos de personas enfermas al final de su vida o con largas enfermedades.
Uno de los fundadores del Proyecto HURGE (Proyecto de Humanización de las Urgencias y Emergencias), Manuel Pardo, ha pasado por el programa A vivir que son dos días. Tratan de humanizar el final de la vida, individualizando los casos de las personas afectadas, escuchando sus voluntades. En definitiva, son personas tratando de ayudar a personas.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...