Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad

Los pactos determinarán mañana 26 de las 45 alcaldías de la Región

El PP espera sumar 14 ayuntamientos a los siete en los que tiene mayoría absoluta gracias a los pactos con Cs y Vox, mientras que el PSOE negocia cinco alcaldías con Podemos, IU y partidos locales, además de la 12 mayorías que tiene

getty images

Murcia

Los pactos entre dos o más formaciones o la falta de entendimiento para llegar a un acuerdo decidirán este sábado las alcaldías de 26 de los 45 ayuntamientos de la Región en los plenos de constitución de estos municipios, mientras que las 19 restantes serán asumidas en solitario por PSOE (12) y PP (7) al lograr la mayoría absoluta.

El PSOE acapara más de la mitad de los ediles de las corporaciones de Águilas, Los Alcázares, Alhama de Murcia, Beniel, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Jumilla, Lorquí, Mula, La Unión y Villanueva del Río Segura, mientras que el PP lo ha hecho en Alcantarilla, Archena, Ojós, San Javier, San Pedro del Pinatar, Ulea y Yecla.

El entendimiento entre PP y Ciudadanos a nivel regional y estatal hace prever que gobernarán en coalición en el Ayuntamiento de Murcia, permitiendo al popular José Ballesta retener el bastón de mando y a la formación naranja entrar en el equipo de gobierno con sus cuatro concejales.

La petición de competencias que hace Ciudadanos, todas las importantes, es el principal escollo en la negociación con el PP para llegar a un acuerdo de gobierno en el Ayuntamiento. Los cuatro concejales de Cs tendrían una concejalía, tal y como pide Mario Gómez. Hoy seguirán las negociaciones.

En Cartagena, José López de MC da por hecho que será investido en segunda votación, aunque dice que si hay acuerdo entre PP, PSOE y Cs, no le sorprendería. En cualquier caso, dice que tiene el reparto de competencias ya asignado a sus ediles.

Anoche, Ciudadanos planteó un pacto en Cartagena tanto a PP como a PSOE, para dejar a Manuel Padín como alcalde con dos años de apoyos populares y otros dos socialistas. Todo, para evitar que el populista José López gobierne en Cartagena, ante el "clamor" que perciben en la ciudad portuaria de que no gobierne López. Están a la espera de respuesta de ambos partidos.

Más abierto está el escenario en Lorca, donde PP y PSOE empatan a 10 ediles, mientras que VOX e IU tienen otros dos concejales, por lo que la igualdad entre los bloques de izquierda y derecha deberá ser desnivelada por el voto a favor o la abstención del único edil de Ciudadanos.

En Molina de Segura, la asamblea ciudadana de Podemos ha aprobado el apoyo a la investidura y la entrada en el gobierno. Se cierra por tanto la investidura para mañana de la socialista Esther Clavero, que volverá a ser alcaldesa de Molina.

En Torre Pacheco gobernará el alcalde en funciones y candidato del Partido Independiente Antonio León, con el apoyo del PSOE.

El socialista Jesús Amo será investido alcalde de Moratalla en segunda votación. No habrá pacto entre PSOE e IU-Ganar Moratalla, que rompieron el acuerdo de gobierno en la pasada legislatura

PP y Cs cierran acuerdo de gobierno en Caravaca, que impedirá al PSOE, la lista más votada, gobernar.

En otros cuatro ayuntamientos en los que PSOE fue la lista más votada (Albudeite, Aledo, Cehegín y Pliego), puede haber una alternativa en caso de que PP y Ciudadanos acuerden gobernar en coalición, puesto que suman la mayoría absoluta, algo que también harían en Fortuna, donde los populares son la fuerza más votada pero necesitan el apoyo de la formación naranja para asegurar el bastón de mando.

Los concejales de estos dos partidos, junto a los votos de Vox, también desbancarían a la lista más votada, de los socialistas, en Ceutí, Fuente Álamo y Las Torres de Cotillas, mientras que ese escenario también podría producirse entre PP, Ciudadanos y Somos Región en Ricote, donde sumarían 5 ediles frente a los cuatro obtenidos por el PSOE.

Por otra parte, los socialistas han alcanzado o en disposición de lograr un acuerdo con formaciones locales y/o de izquierdas para gobernar en coalición o que gobiernen en solitario en Abanilla, Abarán, Blanca, Cieza y Santomera, mientras que en Librilla necesitan pactar con la formación local para arrebatar la alcaldía al PP, que fue la fuerza más votada.

En esa situación, pero a la inversa, está el PP en Alguazas, donde un pacto con el partido local arrebataría el bastón de mando al PSOE, la lista más votada, mientras que Puerto Lumbreras será el único municipio de la Región donde se escenifique el pacto nacional alcanzado entre populares y Vox para que estas dos formaciones gobiernen.

Finalmente, hay un escenario abierto en Mazarrón, donde los cinco concejales de Unión Independiente serán claves para que gobierne el PP como lista más votada o pacten con el PSOE para arrebatarle la alcaldía a los populares.

La legislación estipula que, en caso de que una candidatura no alcance la mayoría absoluta, gobernará la lista que haya recibido más votos en las elecciones municipales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00