Política | Actualidad

179 municipios se constituyen este sábado en la Comunidad de Madrid

La gran mayoría necesita pactos para alcanzar el poder. Donde no se logren, gobernará la lista más votada

Pleno en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid / Zipi (EFE)

Pleno en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid

Hay acuerdos de todo tipo. Los más previsibles: PP con Ciudadanos y Vox; o PSOE, Más Madrid y Podemos; pero también hay combinaciones más originales: como el pacto entre PSOE y Ciudadanos en San Fernando de Henares; o el del partido de un exconcejal socialista con Vox en Villanueva del Pardillo.

Hay cambios de gobierno notables. Como en Alcorcón, donde el PP va a ser desplazado gracias al acuerdo alcanzado entre PSOE y Podemos; otros ayuntamientos que resisten: en Villalba, por ejemplo, el PP seguirá gobernando con el apoyo de Ciudadanos, gracias a que la izquierda ha sido incapaz de llegar a un acuerdo. Y pocos que han conseguido una mayoría rotunda aunque los hay: el PP en Tres Cantos y Viilanueva de la Cañada; y el PSOE en Fuenlabrada y en Soto del Real, por ejemplo.

La mayoría de los plenos se va a celebrar por la mañana aunque algún ayuntamiento ha preferido dejarlo para la tarde. Las sesiones terminarán con la designación de los alcaldes y comenzarán con la constitución de la mesa de edad... formada por los concejales mayores y más jóvenes... En Parla, por cierto, finalmente se va a celebrar al aire libre para que pueda estar en esa mesa de edad, el edil más joven, del PSOE, que no puede entrar en el salón de plenos porque va en silla de ruedas y ese espacio municipal sigue sin estar adaptado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00