Enredando arte e integración
El Paseo de Alfonso XII se ha cubierto de lana y colores en una iniciativa que organiza APAMP y en la que colaboran una veintena de colectivos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2POAWUUYBOJHOVYD2BUQEQQFU.jpg?auth=87859ab98f1b85e61ba208975da3f43b8917ba649cf9b5a4697c9ad6485cad91&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefinedMartín Rodas/María Díaz
Vigo
“Enredando na rúa” es el nombre que recibe la III intervención artística que organiza APAMP (Asociación de familias de personas con parálise cerebral) y en la que han intervenido casi una veintena de colectivos, centenares de personas, desde presos de A Lama a niños del CEIP Pintor Laxeiro o el Illas Cíes, de la mano de otras asociaciones como ALENTO, todos a una para la construción de esta gran obra común.
Llevan desde diciembre trabajando en este gran mural que ha tomado el nombre de “Aracne”. Pero no sólo enredan materiales, también pretenden atraer a la ciudadanía viguesa para que participe en la integración de las personas con diferentes capacidades, en el caso de APAMP con parálisis cerebral.
Con retales de diferentes tamaños y materiales, todos reciclados, han trabajado en la plaza de Alfonso XII durante la jornada de este jueves, de 11 a 20h de la tarde, acompañados de música y actuaciones en directo. El resultado final no sólo lo podremos ver allí sino que este gran mural seguirá viajando, entre sus paradas se encuentra la Feria Corazón da artesanía de Lalín o la Ciudad de la Cultura de Santiago.
Este es tan sólo uno de los muchos proyectos en los que APAMP está sumergido. La principal prioridad de la asociación es siempre la atención a las personas con parálisis cerebral en su centro y también un su residencia. Actualmente, y tras haber realizado una serie de obras en el centro, se encuentran a la espera de la autorización de la Xunta para poder ampliar en 15 sus plazas. Sólo en Vigo 45 personas se encuentran en lista de espera.