Jornadas Gastronómicas del Renacimiento dedicadas a Cazorla
Del 8 de julio al 8 de septiembre ocho platos y un postre basados en la cocina cinco siglos atrás

El alcalde de Cazorla ha presidido la mesa como si se tratase del anfitrión real / MJBAYONA

Cazorla
Espectacular inauguración de las Jornadas Gastronómicas del Renacimiento en restaurante El Curro en Burunchel (La Iruela) con la puesta en escena de un Banquete en honor de Carlos V .
En la inauguración han participado el presidente en funciones de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo en funciones, Manuel Fernández, la Subdelegada de Gobierno, Catalina Madueño y los alcaldes de toda la comarca de Cazorla.

Invitados a la inauguración de las jornadas y anfitriones / MJBayona

Invitados a la inauguración de las jornadas y anfitriones / MJBayona
Las Jornadas Gastronómicas del Renacimiento, es propuesta culinaria en la que colabora la Administración provincial que se podrán disfrutar en este establecimiento, del 8 de julio al 8 de septiembre, de una estudiada colección de platos de los siglos XVI y XVII. Para ello la chef Raquel Oliver se ha sumergido en las costumbres gastronómicas de la Europa renacentista. Inspirada en los manjares que se degustaban en las mesas reales ha ideado para la inauguración toda una puesta en escena con un “Banquete en honor de Carlos V”.
Desde el principio se ha cuidado todo el ritual desde la bendición de la mesa hasta la fastuosidad de la descripción de los platos y un rey anfitrión haciendo las veces de Carlos V, en la persona del alcalde cazorleño, Antonio José Rodríguez.

Maria del Mar Oliver, Lucía Martínez y Raquel Oliver (chef) / MJBayona

Maria del Mar Oliver, Lucía Martínez y Raquel Oliver (chef) / MJBayona
De esta manera, el popular hotel restaurante El Curro de Burunchel continúa con sus jornadas gastronómicas tematizadas en la historia de la comarca de Cazorla.
Las primeras jornadas estuvieron basadas en la gastronomía ibera dedicada a Peal de Becerro. Las segundas fueron sobre la gastronomía árabe por el importante pasado de La Iruela y ahora el Renacimiento como momento crucial en la historia de Cazorla. Cuando se produjo el Adelantamiento y una serie de acontecimientos decisivos, que marcarían el futuro de esta localidad. Precisamente la localidad prepara la celebración de lo que serán las I Fiestas del Adelantamiento de Cazorla.

Delicioso menú al estilo del Renacimiento compusto por ocho platos y un postre / MJBayona

Delicioso menú al estilo del Renacimiento compusto por ocho platos y un postre / MJBayona
El resultado: ocho platos y un postre con nombres tan estimulantes como: Ensalada Vandelvira, Bocadillo del conde de Sandwitch, Manjares de Francisco de los Cobos, Olla podrida (olla de los poderosos), Confit de pato salvaje a la naranja, Coq au vin (pollo al vino), Barón de buey, Tarta Saint Honore, Cepa de Carlos V y Café Florian.
En ello han puesto todo su empeño la gerente del establecimiento Mariangeles Vilar y sus hijas Raquel y María del Mar Oliver Vilar.
Los trajes de época y el violín en las virtuosas manos de Lucía Martínez Díez completaron el ambiente que ha transportado a los comensales 500 años atrás.