Reducir el plástico en los mercados
El proyecto que reducirá el uso de plástico en mercados municipales está liderado por la asociación sin ánimo de lucro RS+Pymes, que tiene como finalidad la promoción y la difusión de la Responsabilidad Social y sus valores
Reducción de plástico en los mercados municipales.Bienvivir
09:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El proyecto que reducirá el uso de plástico en mercados municipales está liderado por la asociación sin ánimo de lucro RS+Pymes, que tiene como finalidad la promoción y la difusión de la Responsabilidad Social y sus valores. Cuenta con el respaldo de la Concejalía de Energías Renovables y Cambio Climático del Ayuntamiento de València.
RS+Pymes viene desarrollando desde hace varios años esta labor en el ámbito de los mercados municipales con la puesta en marcha de un proyecto global que abarca la vertiente económica, social y medioambiental. Actualmente, han completado la fase 1: Mercats+Verds, gracias a la que se ha podido identificar la necesidad de este estudio.
El proyecto tiene como fin principal ofrecer a este servicio un material práctico para facilitar la toma de decisiones respecto a la introducción de bolsas sostenibles en los mercados municipales, al mismo tiempo que se pone a prueba de manera empírica el impacto de las alternativas en la clientela y puestos de venta de los mercados de Valencia.
Es decir, este estudio da un paso al frente en la sostenibilidad de los mercados por parte de la Administración Local, ya que no solo contempla el ámbito de la concienciación, con la realización de tres jornadas, sino que pretende realizar un estudio viable de las alternativas como paso previo a la implantación en la reducción de los plásticos, núcleo central del presente proyecto.
La tercera de las fases del estudio se basa en llevar a cabo una acción en tres mercados municipales y consiste en no utilizar los envases y bolsas de plástico ni por parte de la clientela ni de los puestos de venta, durante una jornada de compra.
El plástico hoy en día se está convirtiendo en una de las principales amenazas medioambientales del planeta. En tan solo 40 o 50 años este material está presente no solo en las bolsas, sino también en infinidad de productos desde la ropa, la cocina, restauración, construcción y un largo etcétera.
Precisamente, una de sus ventajas de uso se ha convertido en la principal desventaja medioambiental, y es su larga durabilidad y resistencia. A pesar de eso, muchos de los plásticos que utilizamos son de un solo uso y su destino es el vertedero o el medio natural.
De hecho, es el medio natural, y especialmente el marino, el que más afectado está actualmente. Se estima que alrededor de 10 millones de toneladas de plástico al año acaba en los océanos con el consiguiente impacto para la flora y la fauna marina, y un alto porcentaje de esos residuos va a parar al interior de los animales marinos, que a menudo, lo confunden con alimento.
Desde hace tiempo existen movimientos cívicos internacionales que buscan reducir o eliminar la utilización de plástico en la vida cotidiana.
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...