El Puerto de Motril se prepara para la Operación Paso del Estrecho
Más de medio centenar de profesionales participan en una acción formativa para mejorar la operatividad de la OPE que se desarrollará del 15 de Junio al 15 de Septiembre

La subdelegada del gobienro, Inmaculada López, inaugura junto con el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, unas jornadas sobre la Operación Paso del Estrecho / Cadena Ser

Motril
La subdelegada del Gobierno en funciones en Granada, Inmaculada López Calahorro, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, han inaugurado este miércoles unas jornadas formativas destinadas al personal interviniente en la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este 2019.
La OPE comienza el próximo día 15 y se desarrolla hasta el 15 de septiembre. La salida se extiende del 15 de junio al 15 de agosto, y el retorno del 15 de agosto al 15 de septiembre.
Esta acción formativa, que se ha celebrado este miércoles y prosigue este jueves, está organizada por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, y sirve para que el personal que interviene en la OPE "ponga a punto sus protocolos de actuación y se coordinen modos de trabajo, de manera que se pueda responder a cualquier contingencia o incidencia que pueda registrarse en el tiempo que dura el dispositivo".
El Puerto de Motril ya está preparado, tanto en disponibilidad de espacios y equipamientos, como en infraestructuras y dotación de personal, según ha avanzado su presidente José García Fuentes, que también ha desvelado que este año "la oferta de plazas por día casi se duplica", pasando de 1.800 a 3.450.
En este sentido, la naviera Armas va a posicionar en las líneas de Nador y Alhucemas un barco de reciente construcción, con capacidad para 1.500 pasajeros, los mismos que podrá transportar FRS a Melilla a bordo del Golden Bridge.
Este año, como novedad, la naviera alemana incorpora a la OPE una línea de pasajeros entre Motril y Tánger-Med. Tanto el presidente del Puerto como la subdelegada han deseado "suerte" a los intervinientes en el operativo de la OPE y han dicho esperar que "la mejor noticia sea que al final del verano todo haya salido como se ha previsto".
La OPE es un dispositivo en el que están implicados diferentes administraciones y ámbitos como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Bomberos, Sanidad Exterior, 112, Junta de Andalucía, Jefatura Provincial de Tráfico, Aduanas y el Ayuntamiento de Motril, entre otros. Ello requiere una actuación coordinada para que el dispositivo se desarrolle con normalidad.
Los objetivos de las estas jornadas, en el que participan unas 60 personas y una veintena de colaboradores en distintas ponencias, son contribuir a la mejora de la operatividad de la OPE, establecer marcos de evaluación e intercambio de conocimientos e ideas para perfeccionar procedimientos, reforzar la coordinación entre los diferentes actuantes y dar a conocer a todos los efectivos participantes las ubicaciones e itinerarios del resto de los intervinientes.Imprimir