Un mural con conciencia de despoblación
El paseo de El Espolón de Roa luce una obra cerámica que conmemora el Fuero que el Emperador Alfonso VII concedió a la villa el 22 de diciembre de 1143 para revertir la despoblación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q2KS6PPNN5OLXCHZ3OTYVHN6Y4.jpg?auth=8637dcafac20b37ebbd39c1238079ad762397f8c7a15fdda9b397d3b0d81d479&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la cerámica mural, obra de Roser Segura, situada en El Espolón de Roa. / Ayuntamiento de Roa
![Imagen de la cerámica mural, obra de Roser Segura, situada en El Espolón de Roa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q2KS6PPNN5OLXCHZ3OTYVHN6Y4.jpg?auth=8637dcafac20b37ebbd39c1238079ad762397f8c7a15fdda9b397d3b0d81d479)
Roa
El Paseo del Espolón de Roa cuenta desde el pasado sábado con el mural conmemorativo del Fuero que el Emperador Alfonso VII concedió a la villa el 22 de diciembre de 1143 para revertir la despoblación. Una obra realizada por la ceramista Roser Segura, vinculada a la tierra y que representa la Comunidad de Villa y Tierra de Roa, creada en tiempos del propio Alfonso VII.
La colocación de esta obra está promovida por la Asociación Juan Martín El Empecinado que pretende mantener en la memoria aquel hecho histórico.
La obra perdurará en el tiempo ubicada en el paseo de El Espolón de manera permanente en recuerdo de un problema que lamentablemente vuelve a ser noticia en la actualidad en el mundo rural, la despoblación.