Trasnochando con los clásicos en el Corral de Comedias
Tras las representaciones a partir de la 1 de la madrugada se han organizado conciertos con la diva mexicana Jaramar Soto, de la ONCE y de la Sociedad Española de Astronomía, entre otras propuestas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RA26K6QHE5IW5CBJR7M6JSYSEI.jpg?auth=8bd4966c95146fd714995e8fd58b0f97ba96c5828a03db0dbbd78b3e2c8cd1ab&quality=70&width=650&height=306&smart=true)
Festival de Almagro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RA26K6QHE5IW5CBJR7M6JSYSEI.jpg?auth=8bd4966c95146fd714995e8fd58b0f97ba96c5828a03db0dbbd78b3e2c8cd1ab)
Ciudad Real
La reconocida cantante mexicana Jaramar Soto en el Festival de Almagro, en las madrugadas del Corral de Comedias. Ofrecerá en un concierto sobre poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, en el espectáculo "Mestizaje" con cantos que provienen de la España multicultural de la época de la conquista de América.
En el más emblemático escenario de Almagro, los fines de semana durante el Festival se realizarán espectáculos para trasnochar con los clásicos a partir de la 1 de la madrugada. Entre ellos, el ciclo de "flores nocturnas", con la colaboración de Aleia Roses, un referente de excelencia en el mundo de las rosas, donde se brindará lo mejor de la cultura española y de Mexico, país invitado de honor este año. Vestirá de rojo el Corral de Comedias con las mejores rosas del mundo y el público asistente también será agasajado con una flor.
Además también en las madrugadas del Festival, en el Corral, actores de la Compañía Nacional de Teatro de México y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España se reencontrarán en una antología de textos mexicanos sobre literatura del siglo de Oro.
En el Corral la actriz Silvia Marsó pondrá voz al recital poético que cuenta con la colaboración de la ONCE y de la Sociedad Española de Astronomía. El pianista invidente Manuel Cepero podrán la música de fondo al espectáculo de Benjamín Montesinos qu explicará de manera didáctica, que hay de verdad en los que nuestros escritores áureos nos querían contar. No olvidemos que la poesía, los textos y el teatro de la época hacen referencias continuas a los astros.