Hoy por Hoy ÚbedaHoy por Hoy Úbeda
Actualidad
Hospital de Cazorla

Trinidad Rus confirma a los alcaldes de la comarca la apertura del Hospital de Cazorla en este año

La instalación aun no contaba con suministro eléctrico, ni selección de personal, ni dotación presupuestaria

La delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus junto a las autoridades sanitarias anuncia la apertura del HARE de Cazorla en 2019 / DIEZ TV

La delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus junto a las autoridades sanitarias anuncia la apertura del HARE de Cazorla en 2019

Cazorla

Tras el intento fallido de una reunión entre la delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus y los alcaldes de la comarca de Cazorla, el pasado 3 de junio, que hizo que estos la acusaran de falta de respeto y deslealtad institucional, instándola a una convocatoria para plantearle de una vez sus inquietudes sobre la apertura del Hospital de Alta Resolución de Cazorla (HARE).

Hoy por fin ha tenido lugar en el ambulatorio, Virgen del Gavellar de Úbeda la solicitada reunión, que venían solicitando desde el mes de marzo.

Los nueve alcaldes en funciones de la comarca de Cazorla han acudido a la reunión con la delegada Trinidad Rus

Los nueve alcaldes en funciones de la comarca de Cazorla han acudido a la reunión con la delegada Trinidad Rus / DIEZ TV

Los nueve alcaldes en funciones de la comarca de Cazorla han acudido a la reunión con la delegada Trinidad Rus

Los nueve alcaldes en funciones de la comarca de Cazorla han acudido a la reunión con la delegada Trinidad Rus / DIEZ TV

En este encuentro con los nueve alcaldes de la comarca, no solo ha contado con la presencia de un equipo de representantes de la Consejería de Salud y Familias , sino que también han estado los responsables de Hospitales Alto Guadalquivir y del propio Hospital de Úbeda.

“Este hospital se va a abrir este año” ha confirmado Trinidad Rus, no sin antes poner por delante que cuando entraron en la Junta el pasado 12 de febrero se encontraron con una fecha de apertura prevista para el 8 de marzo. “Pero la realidad es que no había consignación presupuestaria para poder dotarlo de personal y ni lo más básico que era el suministro eléctrico”. Algo que también ha confirmado ya se ha llevado a cabo el pasado 6 de junio. A falta de que por parte del ayuntamiento de Cazorla se firme la licencia de obras para formalizar el contrato con ENDESA.

Los ediles han planteado la necesidad de acometer las mejoras necesarias en sus respectivos centros de salud y consultorios médicos

Los ediles han planteado la necesidad de acometer las mejoras necesarias en sus respectivos centros de salud y consultorios médicos / DIEZ TV

Los ediles han planteado la necesidad de acometer las mejoras necesarias en sus respectivos centros de salud y consultorios médicos

Los ediles han planteado la necesidad de acometer las mejoras necesarias en sus respectivos centros de salud y consultorios médicos / DIEZ TV

De forma simultánea ha confirmado que en los últimos cuatro meses se ha estado trabajando en el proceso de selección de personal. “Se contratarán 162 persona de manera directa y otros contratos indirectos para servicio de lavandería, seguridad, centralita o dotación de laboratorios entre otros”. Para finalizar con la aprobación del presupuesto “que es donde realmente se reconoce la dotación económica para poder abrir ese hospital”, ha concluido la delegada de Salud y Familias.

La apertura se realizará según lo programado. En este sentido, Trinidad Rus ha explicado que se realizarán en tres fases: primero se abrirán tres consultas para diagnóstico de acto único, en una segunda fase apertura quirófanos, rehabilitación y demás consultas y servicios como el de cafetería, y finalmente hospitalización y urgencias.

Con las obras finalizadas se estaba a la espera de la conexión del suministro eléctrico con ENDESA

Con las obras finalizadas se estaba a la espera de la conexión del suministro eléctrico con ENDESA / DIEZ TV

Con las obras finalizadas se estaba a la espera de la conexión del suministro eléctrico con ENDESA

Con las obras finalizadas se estaba a la espera de la conexión del suministro eléctrico con ENDESA / DIEZ TV

El alcalde en funciones de Cazorla, Antonio José Rodríguez, ha actuado como portavoz de los nueve alcaldes de la comarca y ha mostrado cierto tono defraudado. “No voy a decir que salimos decepcionados pero si esperábamos algo más con respecto a las fechas de apertura ”. Algo con lo que no terminan de estar de acuerdo según ha dicho “ya que en palabras de la nueva viceconsejera, Catalina García trasladó en marzo que el hospital podía estar abierto en mayo ya con conocimiento de la situación”. Por lo que según ha expresado “estaremos vigilantes para que puedan acelerar los procesos y pasado el verano pueda estar abierto”.

Si bien el primer edil cazorleño ha admitido que la dilación en el proceso del suministro eléctrico por parte de ENDESA “nos ha mantenido en jaque a todos”. Se suponía por ambos ejecutivos de la Junta de Andalucía “que desde que el hospital contase con suministro eléctrico la apertura podía ser cosa de dos meses”. Insistiendo en que “quien tiene que velar por pedir los certificados de conexiones eléctricas es la Junta de Andalucía u Hospitales Alto Guadalquivir y no el ayuntamiento de Cazorla”.

Rodríguez Viñas también han valorado que en esta reunión hayan estado presentes todas las autoridades sanitarias. Desde el equipo de salud de la Consejería, responsables de hospitales Alto Guadalquivir encargados de la gestión e incluso del Hospital de Úbeda.

Por otro lado, los alcaldes también han reclamado las mejoras estructurales que había previstas antes del cambio de gobierno para los centros de salud y consultorios médicos.

CRONOLOGÍA DEL PROYECTO DEL HARE DE CAZORLA

La construcción del Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla ha supuesto para el Gobierno andaluz una inversión de 21,2 millones de euros, tanto para la construcción del edificio como para su equipamiento.

El nuevo centro sanitario con el que contará la provincia de Jaén dispone de una superficie de 9.214 metros cuadrados construidos, que se van a distribuir en servicio de Urgencias, consultas externas, pruebas diagnósticas, zona de hospitalización y área quirúrgica.

El área de consultas cuenta con 20 módulos de atención especializada y salas de exploraciones funcionales. La de urgencias está dotada con dos puestos de reanimación cardiopulmonar, una sala de clasificación y tres módulos de consulta (uno para pediatría), así como puestos de observación y dependencias para curas y tratamientos. El área de hospitalización polivalente tendrá 14 habitaciones individuales y el bloque quirúrgico contará con dos quirófanos y una sala de reanimación.

El Hospital de Alta Resolución Sierra de Cazorla potenciará la alta resolución mediante consultas de Acto Único, disminuyendo los tiempos de respuesta y agilizando los circuitos de consulta, diagnóstico y tratamiento, que serán resueltos, en la medida de lo posible, en el mismo día.

Además, dispondrá de la tecnología propia de un hospital moderno que facilite una alta resolución de los problemas clínicos demandados, mejorando la accesibilidad para la población de Cazorla, La Iruela, Peal de Becerro, Chilluévar, Huesa, Quesada y Santo Tomé.

La construcción de este centro de alta resolución comenzó a finales de 2009, pero un corrimiento de tierras como consecuencia de las intensas lluvias del invierno de 2010 obligó a la paralización de los trabajos para intervenir en los terrenos, de modo que se retomó a principios de 2012.

Tras otro paréntesis debido a un problema de financiación por la crisis económica, las obras se volvieron a reiniciar en mayo de 2013, después de que la Junta de Andalucía lograra modificar la procedencia de la inversión y financiarla en gran parte a través de los fondos Feder.

Posteriormente, en marzo de 2016 sufrió otro parón, en este caso, para resolver cuestiones técnicas de urbanización que afectaban al entorno del edificio.

Una vez solventadas, las obras se reiniciaron en marzo de 2017 y se ejecutaron ya hasta su terminación en diciembre de ese mismo ejercicio con la previsión de ponerlo en marcha en 2018, si bien finalmente abrirá sus puertas en 2019.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00