Una decena de patronales se oponen a la limitación de la llegada de cruceros
Comerciantes, restauradores, taxistas, Fomento de Turismo, entre otros, piden que no se demonice a este tipo de turismo que "es muy importante para la economía balear"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IYGQQN5MFRJ27P4AYC5BJXPCFE.jpg?auth=434947b623c75e4ebdeadb619e5a6ec09a2c20dd9a3deef4a74696ba08e645d3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IYGQQN5MFRJ27P4AYC5BJXPCFE.jpg?auth=434947b623c75e4ebdeadb619e5a6ec09a2c20dd9a3deef4a74696ba08e645d3)
Palma
Diez patronales de Mallorca han firmado un manifiesto a favor del turismo de cruceros. Un día después de la petición de vecinos y ecologistas para reducir a uno, el número de megacruceros en Palma, los empresarios salen en defensa de este tipo de turismo que es "muy importante para la economía balear". Piden que no se demonice. Rechazan limitar el número de embarcaciones que puedan atracar en Palma aunque piden "un debate constructivo" entre todas las partes implicadas con la administración para llegar a un consenso.
Entre las asociaciones firmantes están Pimeco, Afedeco, Pimem, Caeb, taxistas, restauradores y Fomento de Turismo, entre otros. Respecto a la contaminación y regulación de llegada para evitar grandes concentraciones de embarcaciones piden "actuaciones a medio y largo plazo pero sobre todo consensuadas".
Explican que el turismo de cruceros beneficia a los comerciantes y a la oferta complementaria. Aseguran que es un cliente que gasta en un período corto de tiempo y que si se lleva una buena sensación, es muy probable que quiera volver a pasar más días en un futuro viaje.
Rechazan, como dicen ecologistas y vecinos, que en los días de máxima afluencia pueda haber hasta 25 mil personas paseando por el caso antiguo. Explican que no todos bajan del barco y que, además, no lo hacen al mismo tiempo ni al mismo sitio.
Los firmantes del documento rechazan también la intervención de Cort o el Govern para desviar cruceros a otras localidades de la isla. Consideran que "deben ser las propias navieras las que tomen esa decisión en función de sus intereses".