Sociedad | Actualidad
Quebrantahuesos

Liberados dos nuevos quebrantahuesos en Siles

Se trata de dos ejemplares que han llegado desde centros de cría ubicados en Lleida y en la República Checa

Un técnico sujeta a uno de los ejemplares liberados este lunes. / Junta de Andalucía

Un técnico sujeta a uno de los ejemplares liberados este lunes.

Jaén

La Junta de Andalucía ha liberado dos quebrantahuesos en Siles. Son dos hembras, con 93 días de vida, que han llegado a tierras jienenses desde los centros de cría ubicados en Vallcalent (Lleida) y en Chomoutov (República Checa). Con esta acción, ya se han soltado siete en lo que va de año y se espera soltar otras dos aves a finales del mes de junio.

Como suele ser habitual dentro del programa de reintroducción, la suelta va precedida de una serie de actividades con escolares de la zona con el objetivo de implicar a la población en el cuidado de esta especie. De hecho, la principal causa de mortalidad de los quebrantahuesos son los cebos envenenados.

Varios escolares atienden las explicaciones de los técnicos del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos.

Varios escolares atienden las explicaciones de los técnicos del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos. / Junta de Andalucía

Varios escolares atienden las explicaciones de los técnicos del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos.

Varios escolares atienden las explicaciones de los técnicos del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos. / Junta de Andalucía

De manera paralela, fueron los escolares los que pusieron nombre a estos pájaros. En concreto, fueron bautizados como 'Siles' y 'Huesitos' continuando así una tradición que se repitió el ocho de mayo cuando un grupo de estudiantes villacarrillenses eligió el nombre de 'Kika' para otro quebrantahuesos que fue liberado en la Sierra de las Villas.

El sistema que se utiliza para la suelta se sirve de una cueva donde se les alimenta sin que noten la presencia de los humanos para permitir que continúen con su desarrollo. Durante estas primeras semanas en libertad, las aves aprenden a volar, se afianzan y memorizan el entorno como su lugar de nacimiento, algo que será determinante cuando sean adultos.

Ahora mismo Andalucía cuenta con unos 36 quebrantahuesos en libertad, un dato certificado gracias a las observaciones e identificaciones individualizadas que han realizado los técnicos del proyecto y a las emisiones que han realizado los gps que llevan cada uno de estos animales. Estos ejemplares recorren grandes distancias y se les ha llegado a localizar en los Pirineos, Picos de Europa y en puntos más cercanos como la Serranía de Gredos.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00