Economia y negocios | Actualidad
La Ventana Euskadi

Euskadi podrá expropiar las viviendas a partir de cuatro años deshabitadas

El viceconsejero de vivienda, Pedro Jauregi, detalla el anteproyecto de decreto sobre vivienda deshabitada en 'La Ventana Euskadi'

Archivo

Bilbao

Los ayuntamientos o, subsidiriamente, el Gobierno Vasco podrá expropiar una vivienda deshabitada si continúa estándolo a los dos años de su declaración como tal y si está en una zona de acreditada demanda y necesidad de vivienda. Esta nueva norma se recoge en el anterpoyecto de decreto que regula la vivienda deshabitada en Euskadi. Actualmente, hay 20.000 viviendas en esta situación.

Euskadi podrá expropiar las viviendas a partir de cuatro años deshabitadas

10:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevistado en La Ventana Euskadi, el viceconsejero de Vivienda, Pedro Jáuregi, ha dado todos los detalles de estas intenciones. Empezando por el principio, para que un ámbito se declare como zona acreditada de necesidad de vivienda, tienen que darse dos situaciones: "Por un lado, que el parque público de vivienda de la zona no pueda satisfacer las necesidades y, por otro lado, que los precios medios de alquiler en ese ámbito sean superiores, al menos, un 10 % a la renta media de la localidad o comarca", explica Jauregi.

Sin embargo, la declaración de vivienda deshabitada no tiene ninguna sanción, pero sí consecuencias. "La primera es la imposición de un cánon, es decir, mientras que la vivienda esté desocupada será gravada con un cánon de 10 euros por metro cuadrado al año". Otra de las medidas será "forzar un alquiler" en el caso de que la vivienda lleve más de un año desocupada.

El último paso es la expropiación, una medida extrema que está regulada en este anteproyecto y se daría tras cuatro años estando desocupada. Esto "se daría en situación de incumplimiento flagrante del deber de conservación, rehabilitación o desocupación durante más de dos años de la propia declaración de la vivienda desocupada", matiza el viceconsejero.

La asociación vasca de municipios, EUDEL, ya ha mandado sus comentarios a este borrador y, ahora, a través del Boletín Oficial del País Vasco, estará en el portal de transparencia del Gobierno Vasco.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00