Los presupuestos vascos fijan como prioridad potenciar el enfoque de género en las políticas públicas y reducir la brecha salarial
El Gobierno Vasco preparará sus presupuestos con un ascenso del PIB del 2,2 %
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OLEDGMVQZK4JO6N755JFHPHXU.jpg?auth=ba1870b20c2155d942678f88b1d05e3a586034d5a2ebf31f474a59750fa876b6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Agencia EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OLEDGMVQZK4JO6N755JFHPHXU.jpg?auth=ba1870b20c2155d942678f88b1d05e3a586034d5a2ebf31f474a59750fa876b6)
Bilbao
El Gobierno Vasco elaborará el proyecto de ley de presupuestos de 2020 sobre una previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,2 % este año y potenciará el enfoque de género en las políticas públicas con el fin de avanzar en la igualdad y reducir la brecha salarial y social.
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha explicado en rueda de prensa las directrices económicas que el Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado este martes y que servirán de base para la elaboración del proyecto de ley de presupuestos autonómicos para el año 2020.
A finales de marzo el Gobierno Vasco ya rebajó la previsión de crecimiento del PIB para este año una décima hasta situarla en el 2,2 %, mientras que elevó una décima la estimación de creación de empleo hasta el 1,5 %. Ambas previsiones se mantienen a día de hoy y para 2020 se espera un crecimiento del PIB del 2 % y del 1,3 % en el caso del empleo.
Así, el PIB crecerá en menor medida que en 2018, cuando aumentó el 2,8 %, y la generación de empleo también será inferior al 2,1 % del ejercicio anterior. Se estima que la tasa del paro se situará este año en el 9,9 % y en el 9,7 % el próximo ejercicio. El consumo final aumentará un 2,1 % en 2019 y un 1,9 % en 2020.
La demanda interior también crecerá un 2,4 % este año y un 2,3 % el próximo ejercicio.
El Gobierno Vasco, ha avanzado Azpiazu, cumplirá con los objetivos del déficit cero en 2020 y de una deuda del 13,8 % en 2019 y del 13,2 % en 2020