'The New York Times' se fija en la campaña de recogida de plásticos en Urdaibai

VINCENT WEST (Reuters)

Bilbao
Uno de los rotativos más influyentes del mundo ha puesto su mirada en Urdaibai. Lo ha hecho con motivo de la campaña de recogida de plásticos -Zero Plastiko Urdaibai- que este pasado fin de semana se impulsó en colaboración con el Bermeo Izaro Sub el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia en la Reserva de la Biosfera en el marco del Día Mundial de los Océanos.
Más información
'The New York Times' destaca en su información, firmada por Vincent West y Sonya Dowsett, que "miles de voluntarios sacaron plástico y otros productos de desecho de las rocas y playas a lo largo de la costa vasca de España el sábado, mientras que los buzos salieron al mar para limpiar la basura del agua como parte del Día Mundial de los Océanos"
Una campaña a la que también se sumó la Cadena SER Euskadi con un programa especial A vivir que son dos días Euskadi y que contó con algunos de los 2.500 voluntarios y los 300 submarinistas. Por el espacio dirigido por Aloña Velasco y con el periodista Miguel Angel Garrosa relatando in situ el desarrollo de la iniciativa, pasaron Miren Cajaraville, catedrática de Biología de la Universidad del País Vasco Lemke Kamps, holandesa afincada en Bilbao, está a punto de abrir la primera escuela de plástico en Bilbao, y Oier Bartolomé, surfero guipuzcoano,que hace ocho años publicaba un vídeo en las redes sociales en las que mostraba en estado en el que se encuentra el flysch de Zumaia, biotopo protegido.

<p itemprop="alternativeHeadline">En el Día Mundial de los Océanos y con motivo de la iniciativa Zero Plastiko Urdaibai, nos recuerdan que consumimos una media de 50.000 partículas de microplástico al año</p>