Voluntarios de récord
El programa Ribera Voluntarii de ADRI Ribera del Duero supera en menos de seis meses el número total de visitas guiadas por los pueblos que se llevaron a cabo durante el pasado 2018

La riqueza natural es uno de los puntos fuertes de las rutas del programa Ribera Voluntariis / ADRI Ribera del Duero

RIBERA DEL DUERO
El afán de los ribereños por enseñar la riqueza de sus municipios y el interés que despierta entre quienes acuden como visitantes no deja de crecer: si el programa Ribera Voluntarii de ADRI Ribera del Duero contabilizó en 2018, año de sus estreno más de 400 visitas a distintos pueblos guiadas por sus propios habitantes la cifra se ha disparado en este 2019, cuando sin cumplirse aún el medio año ya se han celebrado 675 rutas por los municipios adheridos.
En ocasiones el programa se ha implantado en municipios donde sus primeros voluntarios manifestaban cierto temor a que su pueblo no contara con suficientes recursos o atractivos para enseñar a los visitantes. Por el contrario en la mayoría de los casos la labor previa de recopilación de historias, tradiciones y costumbres asociadas a rincones, edificios o paisajes ha permitido la creación de rutas muy atractivas para quienes acuden a conocer los pueblos.
Este programa se complementa con otras líneas de acción de ADRI Ribera del Duero como el impulso a la recuperación de patrimonio tradicional no tan antiguo pero abandonado al haber caído en desuso. Algunos de estos elementos, como un antiguo lavadero, volverá a recuperar el espacio que ocupaba en sus mejores tiempos, como homenaje y testimonio a la forma de vivir de estos pueblos hace no tanto tiempo.