Sociedad | Actualidad
L'Oceanogràfic

Las tortugas gigantes o los pelícanos, embajadores del Oceanogràfic

Por medio de la interacción con sus cuidadoras y con el público, dan a conocer sus características y sus amenazas

Tortuga gigante de Aldabra con una de sus cuidadoras / Cadena SER

Tortuga gigante de Aldabra con una de sus cuidadoras

Valencia

El Oceanogràfic estrena un nuevo espacio, las Islas Oceánicas y un nuevo programa "Animal Ambassador", que acerca los animales a los visitantes.

El nuevo hábitat surge de la necesidad de incorporar una nueva exhibición de torutugas de Aldabra, o tortugas gigantes. Y para ello, se ha establecido un recorrido en la que se pueden observar las particularidades de la fauna y flora asociadas a determinados ecosistemas. En las cinco unidades temáticas hay elemento vivos y maquetas realistas, que informan de la evolución de las especies de las islas y los peligros que han corrido.

El recorrido pasa por la zona de gigantismo, con tortugas de Aldabra, el dragón de Komodo o el insecto palo gigante. Y la explicación de que hayan llegado a tener esos tamaños se debe al aislamiento geográfico, por la abundancia de recursos y la falta de depredadores. La segunda unidad es la Viajeros oceánicos, que explica cómo llegaron algunos animales a esas islas. Otra unidad habla de las nuevas especies que llegaron a crearse en esas islas, como cormoranes. Las Aves marinas conforman la cuarta unidad, y aquí pueden verse los albatros viajeros. La última unidad pone de manifiesto la fragilidad de estos seres vivos, y las amenazas que sufren, sobre todo por parte del hombre.

Hábitat de las tortugas gigantes de Aldabra, en el Oceanogràfic

Hábitat de las tortugas gigantes de Aldabra, en el Oceanogràfic / Oceanogràfic

Hábitat de las tortugas gigantes de Aldabra, en el Oceanogràfic

Hábitat de las tortugas gigantes de Aldabra, en el Oceanogràfic / Oceanogràfic

Y, relacionado con este hábitat, tiene lugar el programa "Animal Ambassador", que es un nuevo concepto de conexión con el visitante a través de los propios animales que interactúan con sus cuidadoras, mientras éstas van explicando sus características, hábitats y amenazas. Estas presentaciones requieren una gran responsabilidad por parte del equipo del Oceanogràfic que garantice el bienestar, la salud y la seguridad de los animales, así como de las entrenadoras y el público. En principio, este programa trabaja con pelícanos, ibis escarlata, espátulas rosadas, garcillas bueyeras, tortugas gigantes de Aldabra, cormoranes y cocodrilos.

El programa "Animal Ambassador", en este caso con un pelícano, intenta acercar a los animales al público

El programa "Animal Ambassador", en este caso con un pelícano, intenta acercar a los animales al público / Oceanogràfic

El programa "Animal Ambassador", en este caso con un pelícano, intenta acercar a los animales al público

El programa "Animal Ambassador", en este caso con un pelícano, intenta acercar a los animales al público / Oceanogràfic

La presidenta del Oceanogràfic, Celia Calabuig, recuerda que, desde que Avanqua, perteneciente a Global Omnium, se hizo cargo del Oceanogràfic, hace casi cuatro años, han tratado de cumplir con las condiciones de mejorar y ampliar el espacio, con una inversión de 18 millones de euros. Y éste es el primer resultado:

Celia Calabuig, presidenta de AVANQUA, gestora de l'Oceanogràfic, da a conocer los detalles del nuevo hàbitat y el nuevo programa del acuario

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Grupo directivo de L'Oceanogràfic y el de cuidadoras del programa "Animal embajador"

Grupo directivo de L'Oceanogràfic y el de cuidadoras del programa "Animal embajador" / Oceanogràfic

Grupo directivo de L'Oceanogràfic y el de cuidadoras del programa "Animal embajador"

Grupo directivo de L'Oceanogràfic y el de cuidadoras del programa "Animal embajador" / Oceanogràfic

El Oceanogràfic ha conseguido hace solo unos días uno de los reconocimientos más importantes, según la presidenta, y es conseguir la acreditación de la AZA, Asociación de Zoos y Acuarios de Norteamérica. Una de las más difíciles de conseguir, y que se concede sólo cuando se acredita la calidad, el bienestar animal, investigación y conservación. El Oceanogràfic es la única institución europea que lo ha conseguido.

El Oceanogràfic de València está gestionado por Avanqua, perteneciente a Global Omnium, desde 2015 y es el acuario más grande de Europa en el que se representan todos los ecosistemas del planeta. Avanqua paga un cánon a la Generalitat Valenciana, propietaria de la Ciutat de les Arts i les Ciències, de 40 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00