Vecinos y ecologistas piden en Palma un máximo de un megacrucero al día
En un manifiesto firmado por una veintena de entidades fijan el tope en 4.000 cruceristas diarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S6HDCOJS6ZJAJHULEPRGMQJXMM.jpg?auth=d28a86ac63ab72d0ed92311a67ff78bb44b6c27ac86ad9aee15f211a622dfb01&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S6HDCOJS6ZJAJHULEPRGMQJXMM.jpg?auth=d28a86ac63ab72d0ed92311a67ff78bb44b6c27ac86ad9aee15f211a622dfb01)
Palma
Vecinos y ecologistas reclaman al Govern y Ayuntamiento de Palma que limiten a uno el número de megacruceros al día atracados en la capital balear. En un manifiesto presentado esta mañana y firmado por una veintena de entidades ponen el máximo en 4.000 cruceristas al día. Hoy, por ejemplo, sin ser una jornada de máxima afluencia están atracados en Ciutat, 3 grandes buques que suman un total de 12.000 pasajeros.
El documento recoge 4 exigencias más además de poner un límite a la llegada de este tipo de turistas. Las entidades vecinales y ecologistas reclaman que Autoridad Portuaria controle cada día y publique los impactos medioambientales de estas embarcaciones, que la ecotasa de los cruceristas sea de 5 euros (ahora es de 2 euros en temporada alta y 1 en temporada baja), que Autoridad Portuaria controle la transparencia fiscal y laboral de las empresas de cruceros y que se hagan las gestiones pertinentes para declarar el Mediterráneo Área de Control de Emisiones.
Ecologistas y vecinos denuncian que este tipo de turismo ha crecido de manera insostenible, dicen, e indeseada. Argumentan que este transporte contamina mil veces más que el terrestre y que una vez atracados el combustible utilizado supera 200 veces la contaminación que provoca una autovía. Explican que una cuarta parte de los residuos sólidos que hay en el mar proceden de los cruceros además de denunciar el daño a la biodiversidad marina provocada por las corrientes que genera al desplazarse y la contaminación acústica que deja a su paso. Para las entidades firmantes de este manifiesto, el turismo de cruceros está provocando el abandono de los residentes del casco antiguo que ven como en días puntuales pueden descargar al mismo tiempo hasta 15 mil turistas. A eso, añade Forteza, este tipo de turismo provoca también un cambio en la tipología de los comercios que se adaptan a las necesidades de estos turistas dejando a un lado el comercio tradicional.
Margalida Ramis, portavoz del GOB asegura en la SER que "casi la mitad de los coches que están en la ciudad de Palma contaminan lo mismo que el turismo de cruceros, en un día de máxima afluencia".
Por último, arremeten contra las empresas de cruceros. Dicen que la mayoría de embarcaciones operan con banderas de paraísos fiscales como Panamá, Bahamas o Islas Marshall por lo que no tributan en España y además las condiciones laborales y de residencia de la tripulación es precaria porque dependen de la legislación de los países a los que hacíamos antes referencia.