La Colla Ecologista d'Alacant busca luchar contra los graves impactos de la masificación turística en la Costa Blanca
El aumento del precio de la vivienda en la provincia y el proyecto de ampliación del aeropuerto de Alicante, principales preocupaciones para el colectivo ecologista
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4C5UVXPAVNKXHGS3S6XDLDVE4.jpg?auth=f7748bd45ce3b3b7d026bf9dfb737596770e9d9736194edcdb0cdc0aeb46708e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Playa de Benidorm en una imagen de archivo / Cadena Ser
![Playa de Benidorm en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4C5UVXPAVNKXHGS3S6XDLDVE4.jpg?auth=f7748bd45ce3b3b7d026bf9dfb737596770e9d9736194edcdb0cdc0aeb46708e)
Alicante
Luchar contra la masificación turística. Es el objetivo que ha elegido Ecologistas en Acción este año 2019 y la Colla Ecologista d'Alacant ha realizado esta mañana en la Sede de la Universidad unas jornadas para concienciar a la ciudadanía sobre los graves impactos tanto ambientales como sociales que provoca la turistificación en la Costa Blanca.
Carlos Arribas, portavoz del colectivo explica que la excesiva dependencia del sector turístico en la provincia de Alicante provoca efectos muy negativos en las ciudades. Destaca que uno de los más negativos es el aumento del precio de los alquileres por la expansión de los pisos y apartamentos turísticos que al no tener una correcta regulación afectan a la economía de muchos alicantinos.
Por otro lado, otra de las preocupaciones para la Colla Ecologista es el proyecto de ampliación del aeropuerto de Alicante con la construcción de la segunda pista que invadiría más de 35 hectareas del Saladar de Aguamarga, que lo partiría en dos y tendría efectos muy negativos para esa zona humeda catalogada.
Carlos Arribas: "En la Costa Blanca los principales efectos son el aumento del precio de la vivienda y el proyecto de ampliación del aeropuerto Alicante"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arribas cuenta que AENA tiene unas previsiones de recibir a 17 millones de pasajeros al año en el aeropuerto, ahora la cifra está en 14 y que esas previsiones no son realistas ya que existe la incertidumbre del precio de los carburantes o un posible Brexit duro que disminuiría la demanda.
Carlos Arribas declara además que la turistificación provoca la saturación de algunos servicios, la masificación de las calles, aumenta los niveles de ruido así como la contaminación. Añade que son un conjunto de elementos que les hacen reflexionar si se está yendo en una buena dirección.
"El turismo es una actividad positiva pero llevada al extremo tiene connotaciones negativas" dice.
Carlos Arribas: "Apostamos por una tasa turística y por otro buscar otras salidas económicas diferentes al turismo"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las propuestas de este colectivo son la implantación de una tasa turística en las pernoctaciones que sirva para invertir en la protección y la defensa del medio ambiente y que repercuta positvamente en la población residente como así hacen en las Islas Baleares o en Barcelona. Otra de las reivindicaciones que hacen es buscar otras salidas económicas en las que el turismo no sea la solución a todos los problemas.
Las jornadas han contado con la colaboración del Instituto Universitario de Desarrollo y Paz de la Universidad de Alicante y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante.